Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y Televisión. Mostrar todas las entradas

martes, abril 9

Agujero al centro de la Tierra

En la película de ciencia ficción Total Recall (2012) -que es un remake de Desafío Total (1990)-, los protagonistas toman en una escena de la película un "ascensor" que atraviesa la Tierra para llevarlos desde Estados Unidos a Australia en apenas unos minutos. ¿Sería teóricamente posible construir semejante sistema de transporte? ¿Qué pasaría si atravesáramos el planeta de un extremo a otro pasando por el centro?

En Total Recall, los protagonistas atraviesan la Tierra pasando por su centro
utilizando un "ascensor" especialmente diseñado para viajar rápidamente a las antípodas.

Caso 1: agujero sin aire

Imaginemos que tenemos un agujero que atraviesa la tierra de punta a punta (pasando por el centro) en el que no hay aire. Si nos lanzamos por él -en una cápsula o con un traje especialmente diseñado para el experimento-  comenzaríamos a ganar velocidad indefinidamente, ya que al no haber aire ninguna fuerza de rozamiento frena nuestra caída. Iríamos acelerando hasta acercarnos al centro de nuestro planeta, entonces la aceleración comenzaría a disminuir poco a poco pero sin perder velocidad. La gravedad que nos afecta estando dentro del planeta es la que hay debajo de nosotros y no la de la masa que hemos dejado arriba. Si quieres conocer en profundidad los cálculos sobre la aceleración de la gravedad en el interior de una esfera pulsa aquí.



Justo al pasar por el centro de la Tierra, la gravedad sería cero, por lo que nos sentiríamos como astronautas en el espacio exterior (en la película se ve este efecto). Seguiríamos avanzando pero notaríamos que al dejar el centro del planeta comenzamos a frenarnos lentamente, ya que la gravedad nos afecta justo en sentido contrario. Pero nuestra velocidad no sería igual a cero hasta justo llegar al otro extremos del túnel, por lo que si nos lanzamos con el traje especial, llegaríamos justo para agarrarnos a la salida y salir andando por las antípodas del planeta.

El tiempo estimado de viaje: 42 minutos, considerando la Tierra como esfera perfecta de densidad uniforme. La velocidad al pasar por el centro del planeta es de 28.000 km/h.


Caso 2: agujero con aire

Eliminamos de nuestra teoría el vacío del túnel y lo suponemos con aire, que sería lo más normal dada las circunstancias. En este caso, la fuerza de rozamiento del aire en nuestra caída nos frenaría y haría que la velocidad máxima permaneciera constante en más o menos los 200 km/h sin acelerar más. Como el radio de la Tierra es de 6371 km, tardaríamos en llegar al centro en caída libre casi 32 horas.
Una vez llegados al centro, seguiríamos avanzando pero frenándonos, por lo que volveríamos hacia el centro de nuevo y oscilaríamos como una masa en un muelle de arriba a abajo con desplazamientos cada vez más pequeños hasta quedarnos flotando en el centro sin poder escapar.

Problema no contemplado



No hemos tenido en cuenta los graves problemas a los que nos enfrentaríamos, como por ejemplo que la parte sólida de la Tierra son tan sólo los primeros 70 kilómetros del espesor. Después nos encontramos el manto fundido y en el centro tendríamos que resolver el "pequeño" problema de desplazarnos con una temperatura de 5000 ºC y una presión 3 millones de veces la atmosférica.

Sin duda, parece improbable que en el futuro, por muy lejano que sea, atravesar el planeta sea una forma viable de viajar.

http://universocuantico.wordpress.com/2009/09/13/agujero-al-centro-de-la-tierra/

viernes, abril 5

Las 5 mejores series de humor de los últimos 10 años

Debo reconocer que soy un gran adicto a las series de humor. Me encanta poder sentarme por la noches y reír un rato antes de acostarme para finalizar el día con el chip cambiado. Cuando salgo de viaje por trabajo, siempre llevo en mi tablet algunos episodios de mis series favoritas para por la noche en el hotel poder disminuir mi nivel de estrés. ¡Y es que el humor es muy saludable!

Aunque en este post voy a decir cuales son mis favoritas de las estrenadas en los últimos 10 años, hay grandes series de todos los tiempos que no tengo más remedio que mencionar: Monty Python's Flying Circus, Friends, Frasier, Seinfeld, Mr. Bean, El Show de Benny Hill... clásicos que permanecerán ahí durante mucho tiempo, y por no mencionar las series animadas como Los Simpsons, Padre de familia o Futurama.

Así que esta es mi lista de las 5 mejores series de humor de los últimos 10 años:

1. The Big Bang Theory. Que puedo decir de esta sitcom estrenada en 2007 que no se sepa ya. Ha hecho que los geeks pasen de ser marginados sociales a auténticos héroes. Con guiones originales y muy divertidos lleva ya 6 temporadas superándose en audiencia cada año. El personaje estrella es sin duda el Dr. Sheldon Cooper, interpretado por Jim Parsons.


2. Los informáticos (The IT Crowd). Esta serie inglesa estrenada en 2006 es una completa desconocida para el gran público. Tiene sólo (hasta la fecha) 4 temporadas de 6 episodios cada una. El nombre de la serie se refiere al departamento informático (IT: Information Technology) y la palabra crowd se traduciría como gente o multitud. Por lo tanto se podría traducir como algo parecido a "La multitud del departamento de informática". Trata sobre dos geeks -más bien un geek y un nerd- que llevan el departamento de informática de una importante empresa desde el sótano del edificio de oficinas, donde tienen creado su micromundo friki. Todo se altera cuando les colocan una nueva jefa de departamento que no tiene ni idea de tecnología ni de informática. Hubo un amago de spin-off norteamericano que no cuajó. No me atrevería a destacar ningún personaje sobre otro en el trío protagonista.


3. The Office. Esta serie norteamericana estrenada en 2005 es un spin-off de una versión inglesa del mismo título. En este caso, yo me quedo con la versión de los EEUU que ya va por 9 temporadas y con bastante éxito. Está grabada en clave de falso documental y narra las aventuras de los empleados de oficina de una empresa  (ficticia) de papel llamada Dunder Mifflin. El personaje de Dwight Schrute (interpretado por Rainn Wilson) es sencillamente genial.


 4. Cómo conocí a vuestra madre. La más que famosa sitcom norteamericana estrenada en 2005 -digna sucesora de Friends- se ha ganado su éxito merecidamente. La trama de la serie comienza cuando en el año 2030, el protagonista Ted Mosby (interpretado por Josh Radnor) le cuenta a sus hijos la historia de cómo conoció a su madre. Van 8 temporadas y aun no sabemos quién es la afortunada. El personaje estrella es sin duda el mujeriego Barney Stinson, interpretado por el ex-médico precoz Neil Patrick Harris.


5. Arrested Development. Esta original y divertida serie estrenada en 2003 no es muy conocida en el mundo hispanoparlante. Cuenta con tan sólo 3 temporadas (2003-2006) pero hay anuncios de una cuarta temporada con 15 episodios a estrenar ahora en 2013, siete años después. La historia trata sobre los Bluth, una rica familia empresaria que lleva una vida de lujo excesivo pero en la que todo cambia cuando el patriarca es metido en la cárcel acusado de fraude fiscal. El único hijo serio y responsable, Michael Bluth (interpretado por Jason Bateman) intentará llevar las riendas de la familia y el negocio ante su irresponsable y alocada familia. Mención aparte merece la aparición como hijo del personaje protagonista de un joven Michael Cera que tenía 15 años cuando se estrenó la serie. Es difícil destacar un personaje estrella, pero quizás me decante por el hermano del protagonista, el alocado aspirante a mago George Oscar -GOB- Bluth, interpretado por Will Arnett.



¿Cuáles son tus series de comedia favoritas?

miércoles, septiembre 12

EGEDA retards

Hace un tiempo, vi una película española que me hizo mucha gracia (NO voy a decir el título), así que cogí un fragmento de escasamente 1 minuto que me pareció especialmente simpático y lo colgué en Youtube. Puse todos los datos de la película: título, director, actores, año... pero desgraciadamente al poco tiempo algún retrasado de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los productores Audiovisuales) denunció mi vídeo a Youtube y fue retirado.
Yo aluciné en colores, porque le estaba haciendo publicidad gratuita (y con varios miles de visitas) por un fragmento que duraba menos que un trailer normal de cualquier película. Pensé incluyo en intentar contactar con el director para que me autorizara por escrito, pero después pensé ¿para qué?
Después dicen que el cine español va mal...

miércoles, noviembre 17

El síndrome Belén Esteban - Carta de una profesora

El síndrome Belén Esteban

Como profesora, las preguntas de los alumnos que más me cuesta responder convincentemente son sobre porqué hay que estudiar cosas que a ellos les parecen inútiles o absurdas, como la Historia o la Geografía. Yo tengo claro qué me aportan a mí, pero de todas las razones que hay para estudiar estas cosas, yo les hago hincapié en lo necesarias que son estas disciplinas para comprender el mundo en el que viven: las coordenadas de espacio y tiempo, que al fin y al cabo son las que tratan la Geografía y la Historia , nos ayudan a conocer el sitio que ocupamos en el mundo y a comprender de dónde vienen todas nuestras realidades. Que todo eso les puede parecer ajeno y absurdo, pero que muchas de las cosas que estudian tienen que ver con su vida real y que, quieran o no, les afectan.

Por ejemplo, ¿quieres saber por qué tienes a tu lado a un compañero que viene de Ecuador? ¿por qué habla el mismo idioma que tú? ¿quieres entender por qué un señor, por nacer con el apellido Borbón, va a ser "rey" y el Estado Español le va a dar mucha pasta (que vendrá de los impuestos que tú pagues de mayor)? ¿por qué lo que digan unos señores europeos en Bruselas va a repercutir - y mucho - en tu vida? Todo eso es geografía. Todo eso es Historia.

Algunos entienden qué quiero decir, otros no. Yo no llevo mal las preguntas, las protestas... son críos. Es normal. Donde me desarman del todo y me dejan sin respuestas es cuando me dicen que todo eso les da igual. Que para qué quieren saber dónde está Marruecos, si no van a ir nunca. Para qué conocer el tipo de elecciones que hay en España, si ellos no tienen la intención de votar jamás. Que les resbala que haya una guerra en Irak, que media África se esté muriendo de hambre o que la Unión Europea diga "bla". Si ni siquiera les interesa eso, imaginaos lo complicado que me resulta hacer que se interesen por lo que hacían señores de hace cinco siglos, por muy apasionante que yo intente pintarlo.

Y, Lo que llevo peor con diferencia, es esa actitud de orgullo con el que exhiben su ignorancia y su cortedad de miras. Esa actitud de "no sirve para nada, no me interesa. Eso que cuentas y a lo que dedicas tu vida es una mierda. Yo quiero jugar a la Play / irme de compras al Centro Comercial y ya". La tienen conmigo, que enseño Historia, pero también que los profes de lengua, de biología, de matemáticas. El desprecio por los libros, por el Arte, por la Cultura , por las Ciencias... no es algo tan raro, y puede conmigo.

Últimamente esa actitud está más de moda que nunca. Tenemos una perfecta encarnación en la dichosa Belén Esteban, que no sabe nada, no quiere saber nada y se jacta de ello. La mala educación, la zafiedad y la ignorancia puestos en un pedestal día tras día. Todo el mundo la aplaude porque ella es "auténtica" (signifique lo que signifique eso). Conozco a mucha gente a la que le gusta ver a la Esteban y es curioso, porque hay toda clase de personas entre su público. Entre ellos, los que más me llaman la atención son dos tipos: la gente que tiene (o cree que tiene) más educación que ella y la ve como un divertimento, incluso algunos como un consuelo (yo soy mejor que ella), o los que son como ella, que han visto como la ignorancia y la mala educación también te pueden hacer triunfar en la vida y que hay que sentirse orgulloso de ello. Eso me da miedo: que se extienda y que sirva de ejemplo a más bobos, que opinen que el no saber nada es estupendo. Que el presumir de ser zafio e inculto se convierta en políticamente correcto y sea bien visto.

http://www.youtube.com/watch?v=fpgDqZBlszo

"Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche" dice la Esteban en un momento de estos cuatro minutos de despropósitos. "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"- un argumento que podría haber empleado uno de mis peores alumnos.
En fin... lo grande es que estoy convencida de que la mayor parte del público (y muchos de los de las mesas) no tenían ni idea de que la chica estaba metiendo la zarpa hasta el fondo y más allá y reían y aplaudían porque lo decía el regidor.

Entendedme: yo no critico a la gente que no sabe. Yo no sé mucho de tantísimas cosas... tampoco creo que tenga que ser motivo de vergüenza el no haber estudiado, el no hablar correctamente o el tener lagunas de conocimiento. Lo que me revienta es la actitud contraria, la exhibición con orgullo de la ignorancia y el menosprecio a cualquier cosa que huela a sapiencia. Me duele el desprecio a la educación, en todos sus sentidos. Me duele... y me da una pena que me muero.

domingo, enero 11

Mi TOP 10 de bellezas del cine

Aquí está mi TOP 10 de bellezas cinematográficas. He cogido fotos que no sean de estudio y sin retoques.

TOP 1: Heather Graham



Siempre estuvo entre mis favoritas, pero tras ver la temporada 4 de la serie "Scrubs" ha quedado como lider indiscutible. Por no hablar también de su escena super erótica con Robert Downey Jr. en una de las películas más morbosas que he visto nunca: "Two Girls and a Guy".

TOP 2: Jennifer Love Hewitt



Durante largo tiempo fue la TOP 1 pero ha engordado un poquito y las piernas le fallan una pizca. A pesar de ello, ahí sigue dando el callo.

TOP 3: Scarlett Johansson



La lujuria hecha mujer.

TOP 4: Keira Knightley



La vi en la peli independiente "Quiero ser como Beckham" mucho antes de ser famosa con "Piratas del Caribe" y ya desde entonces me encantó.

TOP 5: Zooey Deschanel



Siempre me pareció muy atractiva, y recientemente en "El Incidente" terminó de cautivarme.

TOP 6: Emilie de Ravin



Para mi la más guapa de todos los "Perdidos" en la isla.

TOP 7: Natalie Portman



La princesa Padmé Amidala es realmente preciosa.

TOP 8: Claire Forlani



En "Mallrats" era simplemente perfecta, pero ha perdido mucho en estos años.

TOP 9: Madeleine Stowe



Madeleine es ya puretoncilla, pero sigue teniendo el encanto de "12 monos".

TOP 10: Audrey Hepburn



Y ya por último la más bella del cine en blaco y negro, tan bella como un desayuno con diamantes.

martes, septiembre 23

Muere Don Sinclair Davis


Don S. Davis

El pasado junio murió de un ataque al corazón el actor Don S. Davis, que representaba a menudo a comandantes militares, incluyendo al general Hammond en ‘Stargate: SG-1’, el 29 de junio en Gibsons, Canadá. Tenía 65 años.

Nacido (en 1942) y criado en Aurora, Montana, estudió en el Southwest Missouri State College, sirvió en el ejército y luego obtuvo su maestría en teatro en la Universidad de Southern Illinois. Empezó a actuar cuando enseñaba en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, y dejó la docencia para dedicarse a la actuación en 1987.
Davis apareció en largometrajes como ‘Un equipo muy especial’ [A League of Their Own; Ellas dan el golpe], ‘Very Important Perros’ [Best in Show], ‘Mira quién habla’ [Look Who’s Talking] y ‘Convictos en el aire’ [Con Air].

Entre sus actuaciones en películas para la televisión se cuentan ‘Fuego en la montaña’ [Fire on the Mountain], ‘A sangre fría’ [In Cold Blood] y ‘El prisionero de Zenda’ [Prisoner of Zenda].

Apareció en decenas de series de televisión, incluyendo ‘El diario de Laura Palmer’ [Twin Peaks], en la que fue el mayor Garland Briggs, y fue actor invitado en otras, como ‘Madison’, ‘Slick Air’ y ‘Broken Badges’. Sus otros créditos en televisión incluyen ‘Navy: Investigación Criminal [NCIS’, ‘El ala oeste’ [The West Wing], ‘Expediente X’ [The X Files], ‘Doctor en Alaska’ [Northern Exposure], ‘L.A. Law’ y ‘Knots Landing’.

Aunque se jubiló en 2007 para operarse del corazón, sus actuaciones más recientes incluyen ‘2 hermanas’ [Tale of Two Sisters], ‘Search and Rescue’, ‘Vipers’, ‘Burn Up’ y ‘Wyvern’.

Además de actuar, estaba escribiendo un piloto de televisión y era un ávido pintor, escultor y decorador.

Le sobreviven su esposa, la modista Ruby Fleming-Davis y un hijo.

viernes, noviembre 23

Blade Runner

Aprovechando el 25 aniversario del estreno de Blade Runner, han sacado una edición especial de coleccionistas con un nuevo montaje de la película al gusto del director, Ridley Scott. Aprovechando esto, han puesto la película en 7 cines en España y tan sólo durante una semana. Ayer fui uno de los privilegiados en ver Blade Runner en un cine.



Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

lunes, mayo 9

KBHR's Chris in the Morning Show

La mayoría habéis estado donde yo estoy esta noche: en el lugar del accidente del amor no correspondido. Y os habéis preguntado, ¿cómo he llegado hasta aquí?; ¿qué tiene ella de especial?; ¿será su sonrisa?; ¿cómo cruza las piernas?; ¿la forma de su tobillo?; ¿la conmovedora vulnerabilidad de su cintura?
¿Cuáles son esas cosas alusivas y efímeras que encienden la pasión en el corazón humano? Es la eterna pregunta. El alimento perfecto para la mente en una calida noche de verano.

viernes, septiembre 3

No son cantantes de rock, ni cantautores de esos que rememoran épocas pasadas; ni siquiera son una de las orquestas filarmónicas consagradas en el mundo. No son nada de lo anteriormente descrito, pero tienen algo en común con todos ellos: sus seguidores hacen largas colas y esperan horas y horas para conseguir una entrada que permita ver su espectáculo. En cada actuación los espectadores se cuentan por miles, y sus seguidores, alrededor del mundo, hay que contarlos por millones. Y es que las localidades se agotan cuando se trata de ver a Les Luthiers.Salen al escenario todos vestidos de frac, pero con solo ver los instrumentos de que se acompañan, pronto se sabe que lo único serio de todo el espectaculo es precisamente su vestimenta. Este grupo argentino compuesto por Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich mezcla la música y el humor de una forma muy singular y casi inigualable. Pero también se fabrican sus propios instrumentos (de hecho el término francés luthier significa constructor y reparador de instrumentos musicales). Ahora bién, unos instrumentos totalmente caseros y absolutamente informales.Les Luthiers no nacieron ayer, ni anteayer tampoco. Sus rostros y revelan el paso de los años (está claro que no son ningunos niños). Pues bien, Les Luthiers empezaron a cantar, o como se le quiera llamar a esto que hacen, hace 39 años. Estaban por entonces en la universidad, y por aquellas casualidades de la vida, se presentaron a un festival de canto coral. Y de allí a la fama. Pero no podía ser menos, ya que la primera canción que compusieron se titulaba Cantata Laxatón y no era más que la versión musicada del prospecto del prospecto de un laxante.
Desde 1977 Les Luthiers produce un nuevo espectáculo cada dos o tres años el cual se presenta en las salas de mayor renombre de España y Latinoamérica. En mi opinión Les Luthiers son geniales, este es quizás el grupo humorístico más perfecto que ha dado el mundo de habla hispana.

Después de esta pequeña introducción para lo que no los conocieran, comentar que ayer tuve la oportunidad de poder verlos por segunda vez en directo (la primera vez en 1998).
Actuaron en el estadio olímpico, porque lo que se evitó el problema del rápido agotamiento de entradas cuando actúan en recintos cerrados. Por el contrario el sonido no es igual de bueno y les ves mucho más pequeños. A pesar de ello el espectáculo fue fantástico. Representaban “Con Les Luthiers y Sinfónica”, una especie de mini recopilación de grandes éxitos acompañados de las filarmónica de Madrid, casi nada.
Disfruté como un niño rememorando grandes clásicos como "La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa, la mojó en el arroyuelo y cantando la lavó, la frotó sobre una piedra y la colgó de un abedul" o “A la Playa con Mariana (balada no avalada)”.

Aun actuarán en León, Oviedo, Zaragoza, Granada y Madrid. Así que si no los conocías o nos has ido nunca a verlos ¡no pierdas esta oportunidad!.

domingo, agosto 8

24

No soy un gran fan de la televisión, de hecho apenas suelo verla. En primer lugar porque la mayoría de la programación me parece absurda y aburrida. Y en segundo lugar porque ya pierdo demasiado tiempo delante del ordenador como para tener otra adicción. Sin embargo, eso no quiere decir que de vez en cuando no me ponga a ver películas o series. Y este es el caso que quiero comentar, la última serie que estoy viendo: 24 (sí, así tal como está escrito.) Es una serie en "tiempo real", es decir, que una hora en el episodio es una hora en verdad. Cada temporada (ya van 3) son 24 episodios, es decir, un día completo. El protagonista es Jack Bauer (Kiefer Sutherland), un agente federal de la unidad anti-terrorista de Los Angeles.
He de reconocer que la idea de "tiempo real" al principio me resultó curiosa, pero ni mucho menos me indujo a ver la serie. Además, la trama me parecía demasiado americanizada… pero me dejaron el primer DVD y… bueno, cambié completamente de opinión. Me quedan 4 episodios para terminar la 2º temporada y he de reconocer que es la serie (o película) más intrigante, emocionante y con suspense que recuerde haber visto. Es casi imposible al acabar un episodio (1 hora) no querer desesperadamente ver el siguiente. La base de la serie no son los efectos especies, ni escenas gratuitas de acción o explosiones, sino más bien en la trama, lo cual es de agradecer a los guionistas norteamericanos. Además de una estupenda caracterización de los persoanjes, con especial hincapié en el protagonista Jack Bauer y el senador Palmer (Dennis Haysbert).
En definitiva, que le recomiendo a todo el mundo que vea la primera temporada si quiere pasar un rato realmente emocionante y entretenido (y si ves la primera ya no hace falta que te recomiende la segunda temporada…).

domingo, mayo 30

La bruja novata


¿No te ha pasado nunca que recuerdas algo de hace mucho tiempo y justo a los pocos días te reencuentras con aquello?. Pues me acaba de pasar.
Antes de ayer estuve pensando en una peli que vi de chico muchas veces y que me gustaba un montón. No recordaba el título, y no mucho de la trama, pero si algunas escenas inolvidables para mí. Por ejemplo que se montaban en una cama y cuando le colocaba la bruja el "pomo" en una de las patas la cama volaba y viajaban por el tiempo o a sitios lejanos, no recordaba bien. También tenía grabada en mi mente una batalla entre armaduras medievales "fantasmas" (sin nadie dentro) y alemanes de la segunda guerra mundial. Realmente disfrutaba viendo aquella pelicula cuando era un crio. Pues pongo hoy Tele 5 por la tarde y nada ver la primera escena capto en el acto que es la pelicula que no recordaba.
Se trata de "La bruja novata" (1971), "Bedknobs & Broomsticks" es su título original. Dirigida por Robert Stevenson e interpretada por Angela Lansbury, David Tomlinson, Roddy McDowall y Sam Jaffe. Aquí tienes mas info: http://www.filmaffinity.com/es/film440565.html
Es cierto que ahora con la edad y el tiempo se ven las cosas mas "cutres", sin la magia de cuando era pequeño pero aun mientras la veía podía sentir un poco de aquello que sentía antes. Un gran recuerdo.

viernes, mayo 7

Walt Disney boicotea el nuevo filme de Michael Moore

Para los que no conozcais a Moore, os diré que es aquel que ganó un Oscar al mejor documental hace un par de años. En la entrega de premios, cuando subió a recogerlo, se puso a increpar a Bush por la guerra de Afganistan, y le tuvieron que subir el volumen de la música para que se fuera, mientras una parte del público le abucheaba.
El documental que hizo, se títula "Bowling for Columbine" (2002) y trata sobre el abuso de las armas en EEUU y la enorme cantidad de muertes que ocasiona cada año. Si no lo has visto aun, te recomiendo encarecidamente que los hagas. No se trata de un documental cualquiera: Si por mi fuera sería de obligada visión en todas las escuelas del país. Y es que cada vez nos parecemos más a los EEUU, es como un espejo de en lo que acabaremos convirtiendonos, si no lo impedimos antes.

Volviendo a la noticia que da la cabecera de este post, comentar que la compañía Walt Disney no permitirá que su filial Miramax distribuya en Estados Unidos el nuevo documental de Michael Moore, titulado Fahrenheit 911, cuyo objetivo, a diferencia del anterior, es George W. Bush. Este documental critica duramente al actual presidente y explora los vínculos entre el clan de los Bush y poderosas familias saudíes, incluida la de Osama bin Laden. Moore había dicho que se dedicaría a hacer una película que ayudara a impedir que Bush gane las elecciones de noviembre. Ahora queda por saber los motivos por los que Miramax ha impedido la distribución de esta película, y habrá que ver si después de todo sigue existiendo la famosa caza de brujas en el país "más democratico" y "más libre" del mundo, según ellos.