![]() |
FC Start, el equipo de fútbol de panaderos ucranianos que humilló a los nazis - Foto vía El Ciudadano - |
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
jueves, septiembre 5
FC Start: el equipo que prefirió morir a perder
Si has visto la película de 1981 Evasión o victoria es posible que la historia que te voy a contar hoy te suene de algo. Y es que la famosa película protagonizada por Sylvester Stallone y Sir Michael Caine está inspirada en hechos reales que no acabaron tan bien como en la versión cinematográfica. El partido de fútbol del que vamos a hablar ha sido posiblemente uno de los más dramáticos de toda la historia de este deporte, y llevó a un equipo de fútbol de humildes panaderos ucranianos a enfrentarse en el terreno de juego al todopoderoso III Reich. Un enfrentamiento que les llevó a la muerte.
lunes, junio 10
¿Quién es Luther Blissett?
Cualquiera puede ser Luther Blissett. Al menos así empieza el manifiesto de un grupo activista que denunciaba la frivolidad y politización de los medios de comunicación. Luther Blissett fue y es una identidad múltiple y abierta para cualquiera que quiera participar en la guerrilla contra la comunicación.
![]() |
Imagen con la que firma el colectivo Luther Blisset |
jueves, mayo 3
SEVILLA 1 - BETIS 2
Érase una vez Beñat
El héroe del derbi sevillano corona su cuento de hadas
Juan Jiménez | 03/05/2012
Reina el Betis, que adelanta en la clasificación al Sevilla. Lo hace con justicia porque en el derbi fue mucho más que su rival y, además, superó la contrariedad. Negredo dinamitó el derbi con su gol, pero el dibujo y el desarrollo del partido fue una calcamonía del trayecto de los dos equipos. El Sevilla fue gaseosa, una cartulina rojiblanca cortada pedacito a pedacito por minuto. Huidizo, no agarró el partido ni remató al rival. El Betis demostró personalidad, fe en la idea que Mel puso en marcha hace dos temporadas y que ha calado. Y sube como la espuma. Vasos comunicantes históricamente, el triunfo del Betis es el fiasco del Sevilla, que no tiene defensa posible y hasta tuvo fortuna en dos decisiones puntuales. Un entradón sin lógica de Negredo a Nelson y un penalti de Medel sobre Pozuelo. El Betis se repuso a eso y estuvo iluminado en los instantes finales de cada tiempo.
Al ajedrez también ganó Mel, que sorprendió a Míchel con Santa Cruz por la derecha (ahí jugó esporádicamente en sus inicios en el Bayern), equilibró a un equipo con fama de inestable y desequilibrado tácticamente y masticó el partido cada momento. Creyó más y encontró la gloria. Fue Beñat, que anoche era igualado en los foros con otra leyenda verdiblanca, Cardeñosa, quien ganó otro derbi con dos faltas directas. Beñat es el nuevo rey de Sevilla. Y eso es mucho.
Sevilla FC: Javi Varas; Luna, Cala, Fazio, Fernando Navarro; Jesús Navas, Medel, Trochowski (Baba, m.75), Reyes (Rakitic, m.57); Manu del Moral (Luis Alberto, m.86) y Negredo.
Real Betis: Fabricio; Nelson (Javier Chica, m.41), Paulao, Dorado, Nacho; Pozuelo, Iriney (Cañas, m.64), Beñat, Jefferson Montero (Jonathan Pereira, m.78); Santa Cruz y Rubén Castro.
Goles: 1-0, M.05: Negredo. 1-1, M.43: Beñat. 1-2, M.93: Beñat.
Árbitro: Carlos Delgado Ferreiro (Comité Vasco). Expulsó al sevillista Medel en el minuto 92 al ver la segunda amarilla. Además, amonestó a los visitantes Beñat (m.33), Iriney (m.39), Dorado (m.72), Jefferson Montero (m.76) y Cañas (m.89), y a los locales Negredo (m.39), Fazio (m.47+) y Trochowski (m.71).
Incidencias: Partido de la vigésima jornada de Liga disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de 45.000 espectadores, entre ellos unos 1.500 béticos.
sábado, febrero 12
domingo, febrero 6
miércoles, diciembre 22
sábado, diciembre 11
domingo, octubre 31
domingo, agosto 29
sábado, junio 19
sábado, junio 5
domingo, mayo 9
sábado, abril 24
domingo, febrero 8
1 - 2: PELOTAZO EN NERVIÓN

Sábado, 7 de Febrero de 2009 -- [23:56]
Después de trece años sin rascar bola en el Sánchez Pizjuán, el Real Betis de Paco Chaparro se ha cargado de oxígeno para afrontar con mucha más ambición un tramo final de Liga que al Sevilla, por el contrario, le puede resultar muy cuesta arriba si mantiene esta línea de tres derrotas seguidas. Triunfo histórico del Real Betis, que supo defender sin pasar demasiados apuros cuando el empuje inicial del Sevilla parecía decantar la balanza de parte de los locales, y que también supo atacar cuando se sacudió ese dominio y, sobre todo, cuando el Sevilla se quedó con uno menos, aunque ya antes estaba estirándose con cierto peligro. Pero sería un mal momento para hablar de la expulsión como elemento determinante porque el Sevilla venía de jugar dos partidos en superioridad durante una hora, y los dos los perdió. Duscher, eso sí, debió medir esa entrada que le costó la expulsión, quizá también debió ser cambiado porque es un jugador que va al límite y que con una tarjeta y en un partido muy intenso, tenía muchas papeletas compradas para irse a la calle, como así pasó. Sí cambió Paco Chaparro. Metió a Damiá por un agotado y casi lesionado Mark González. Y el Betis encontró un buen elemento para salir a la contra. Muy mal Emaná, que juega a otra cosa y que si su equipo ganó, como así fue, no fue en ningún caso por su aportación. Y el bofetón gordo le llegó al Sevilla, ya con Duscher fuera, por un balón directo de Melli entre los dos centrales que Sergio García aprovechó delante de Palop. Muy mala acción defensiva de un equipo que se rompió a raíz de esas dos jugadas que se agolparon en un par de minutos. El Betis hizo el segundo (Oliveira) y lo normal es que hubiese caído alguno más, pero un arranque de orgullo del Sevilla acabó con un gran gol de Kanouté y el Betis ya se conformó con lo ganado. El año pasado, un triunfo en el campo del Betis con mucha autoridad le sirvió a Jiménez para sentarse hoy en día en el banquillo del Sevilla. Ya veremos qué supone este mazazo. Paco Chaparro, por el contrario, ya tiene por delante las semanas que necesitaba para aprovechar el ‘efecto Oliveira’.
SEVILLA (1): Palop; Mosquera, Squillaci, Escudé, Fernando Navarro; Jesús Navas, Romaric (Maresca, 73), Duscher, Diego Capel (Adriano, 61); Acosta (Renato, 64) y Kanouté.
REAL BETIS (2): Ricardo; Nelson (Odonkor, 92), Melli, Juanito, Fernando Vega; Arzu, Mehmet Aurelio, Emaná; Sergio García, Mark González (Damià, 52) y Oliveira (Juanma, 88). Goles: 0-1: Min. 69, Sergio García. 0-2: Min. 83, Oliveira. 1-2: Min. 91, Kanouté. Árbitro: Bernardino González Vázquez, gallego. Expulsó por doble amarilla al sevillista Duscher (m. 68). Amonestó a los locales Fernando Navarro y Escudé, y a los visitantes Mark González, Arzu, Oliveira, Nelson y Damià.
lunes, junio 30
domingo, mayo 20
viernes, noviembre 4
BETIS 1-0 CHELSEA
BETIS 1-0 CHELSEA
LOS DE SERRA DAN LA CAMPANADA Y SUEÑAN CON LA CLASIFICACIÓN
Un Betis de 'Champions' acaba con la imbatibilidad del Chelsea
El Betis se ha impuesto al hasta hoy imbatido Chelsea en el Ruiz de Lopera gracias a un solitario gol de Dani (1-0) y sigue soñando con la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones. La mala noticia para los de Serra Ferrer ha sido la grave lesión de Oliveira, que podría haber dicho adiós a la temporada.
Finalmente, el Betis ha podido realizar la hombrada de batir al equipo más en forma del panorama en Europa y se ha metido de lleno en la lucha por estar en los octavos de final. Ni la lesión de Oliveira, mala pinta tiene esa rodilla, ni las estrellas de Abramovich, pudieron con el ímpetu de los sevillanos que hicieron hincar la rodilla, por primera vez en la temporada, al líder de la liga inglesa.Durante la primera parte, el equipo de Serra Ferrer supo sobreponerse a las adversidades y pudo controlar la maquinaria de los de Mourinho.
El partido comenzó con el Betis dominando y un Chelsea agazapado atrás esperando las contras de los rapidísimos Roben y Gudjohnsen. Serra Ferrer empezaba a mostrar a su colega portugués la posibilidad de jugar con un centro del campo creativo gracias a la fantástica aportación de Rivera, que él solo podía con los dos ‘guerereros’, Essien y Makelele, impotentes ante la frescura del exjugador levantinista. La impotencia de los ingleses se vio reflejada en las múltiples patadas que llevaron a Nano y sobre todo a Oliveira al vestuario. El delantero brasileño tuvo que abandonar el campo tras una lesión de rodilla que parece que le va alejar de los campos mucho tiempo.
El 'factor Dani'
Fue entonces cuando Dani entró a escena. El polémico jugador tenía la labor de intentar marcar a la imbatida defensa inglesa. Empezó a fraguarse el 1-0. Una buena jugada de Capi por la banda izquierda terminó en un gran centro al área, Edu dejó pasar el balón que llegó a Dani y éste remachó a la red tras la salida de un desesperado Cech. Un atónito Chelsea estaba siendo superado por un mermadísmo Betis. Tras el descanso, los de Mourinho salieron con otro aire. El técnico luso decidió ir a por todas y dio entrada al campo a Drogba y Wright Phillips para dinamitar el partido. Los primeros quince minutos demostraron el verdadero potencial de los ingleses.
Tres ocasiones seguidas dejaron helado a un entregado Ruiz de Lopera que soportó con ahínco la ‘avalancha’ de los de Abramovich. Pero todo fue un espejismo. El Betis le entregó el balón al Chelsea y los de Mourinho, incapaces de jugar con criterio, se estrellaron una y otra vez contra la muralla defensiva de, está vez sí, segura defensa bética. Joaquín, desaparecido en la primera parte, empezaba a tomar protagonismo en la banda derecha y se reividincó como el extremo que encandiló a Abramovich.
Gran ocasión de Essien
En el Chelsea sólo un inconmensurable Essien, se comió a Makelele, y las internadas del veloz Wright Phillips inquietaban la portería de un seguro Contreras. En el minuto 73 llegó la oportunidad más clara de los de Mourinho. Una internada de Phillips por la banda fue remachada por el omnipresente Essien y el balón se paseó por la línea de portería de un palo a otro ante la atenta mirada de unos y otros. El equipo inglés no volvió a gozar de ninguna oportunidad clara y terminó el partido con Terry como delantero centro demostrando así la pobre elaboración del líder de la Premier. Con esta victoria, el grupo G queda muy igualado, teniendo el Betis sus opciones intactas de seguir haciendo historia en su paso por la Liga de Campeones.
Ficha técnica
1 - Real Betis: Contreras; Varela, Juanito, Nano (Castellini, m.20), Melli; Joaquín, Rivera, Arzu, Edu; Capi (Fernando, m.83) y Oliveira (Dani, m.24).
0 - Chelsea FC: Cech; Ferreira, Carvalho, Terry, Gallas; Essien, Makelele, Lampard; Joe Cole (Wright-Phillips, m.46), Gudjohnsen (Drogba, m.46) y Robben (Duff, m.65).
Gol: 1-0, M.28: Dani.
Arbitro: Alain Hamer (Luxemburgo). Amonestó a los visitantes Joe Cole (m.24), Robben (m.50), Drogba (m.70) y Wright-Phillips (m.86) y a los locales Capi (m.41), Varela (m.50), Melli (m.66), Contreras (m.80) y Dani (m.90).
Incidencias: partido de la cuarta jornada en el Grupo G de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Ruiz de Lopera ante algo más de 45.000 mil espectadores, entre ellos unos dos mil seguidores del Chelsea. Terreno de juego en buenas condiciones.
LOS DE SERRA DAN LA CAMPANADA Y SUEÑAN CON LA CLASIFICACIÓN
Un Betis de 'Champions' acaba con la imbatibilidad del Chelsea
El Betis se ha impuesto al hasta hoy imbatido Chelsea en el Ruiz de Lopera gracias a un solitario gol de Dani (1-0) y sigue soñando con la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones. La mala noticia para los de Serra Ferrer ha sido la grave lesión de Oliveira, que podría haber dicho adiós a la temporada.
Finalmente, el Betis ha podido realizar la hombrada de batir al equipo más en forma del panorama en Europa y se ha metido de lleno en la lucha por estar en los octavos de final. Ni la lesión de Oliveira, mala pinta tiene esa rodilla, ni las estrellas de Abramovich, pudieron con el ímpetu de los sevillanos que hicieron hincar la rodilla, por primera vez en la temporada, al líder de la liga inglesa.Durante la primera parte, el equipo de Serra Ferrer supo sobreponerse a las adversidades y pudo controlar la maquinaria de los de Mourinho.
El partido comenzó con el Betis dominando y un Chelsea agazapado atrás esperando las contras de los rapidísimos Roben y Gudjohnsen. Serra Ferrer empezaba a mostrar a su colega portugués la posibilidad de jugar con un centro del campo creativo gracias a la fantástica aportación de Rivera, que él solo podía con los dos ‘guerereros’, Essien y Makelele, impotentes ante la frescura del exjugador levantinista. La impotencia de los ingleses se vio reflejada en las múltiples patadas que llevaron a Nano y sobre todo a Oliveira al vestuario. El delantero brasileño tuvo que abandonar el campo tras una lesión de rodilla que parece que le va alejar de los campos mucho tiempo.
El 'factor Dani'
Fue entonces cuando Dani entró a escena. El polémico jugador tenía la labor de intentar marcar a la imbatida defensa inglesa. Empezó a fraguarse el 1-0. Una buena jugada de Capi por la banda izquierda terminó en un gran centro al área, Edu dejó pasar el balón que llegó a Dani y éste remachó a la red tras la salida de un desesperado Cech. Un atónito Chelsea estaba siendo superado por un mermadísmo Betis. Tras el descanso, los de Mourinho salieron con otro aire. El técnico luso decidió ir a por todas y dio entrada al campo a Drogba y Wright Phillips para dinamitar el partido. Los primeros quince minutos demostraron el verdadero potencial de los ingleses.
Tres ocasiones seguidas dejaron helado a un entregado Ruiz de Lopera que soportó con ahínco la ‘avalancha’ de los de Abramovich. Pero todo fue un espejismo. El Betis le entregó el balón al Chelsea y los de Mourinho, incapaces de jugar con criterio, se estrellaron una y otra vez contra la muralla defensiva de, está vez sí, segura defensa bética. Joaquín, desaparecido en la primera parte, empezaba a tomar protagonismo en la banda derecha y se reividincó como el extremo que encandiló a Abramovich.
Gran ocasión de Essien
En el Chelsea sólo un inconmensurable Essien, se comió a Makelele, y las internadas del veloz Wright Phillips inquietaban la portería de un seguro Contreras. En el minuto 73 llegó la oportunidad más clara de los de Mourinho. Una internada de Phillips por la banda fue remachada por el omnipresente Essien y el balón se paseó por la línea de portería de un palo a otro ante la atenta mirada de unos y otros. El equipo inglés no volvió a gozar de ninguna oportunidad clara y terminó el partido con Terry como delantero centro demostrando así la pobre elaboración del líder de la Premier. Con esta victoria, el grupo G queda muy igualado, teniendo el Betis sus opciones intactas de seguir haciendo historia en su paso por la Liga de Campeones.
Ficha técnica
1 - Real Betis: Contreras; Varela, Juanito, Nano (Castellini, m.20), Melli; Joaquín, Rivera, Arzu, Edu; Capi (Fernando, m.83) y Oliveira (Dani, m.24).
0 - Chelsea FC: Cech; Ferreira, Carvalho, Terry, Gallas; Essien, Makelele, Lampard; Joe Cole (Wright-Phillips, m.46), Gudjohnsen (Drogba, m.46) y Robben (Duff, m.65).
Gol: 1-0, M.28: Dani.
Arbitro: Alain Hamer (Luxemburgo). Amonestó a los visitantes Joe Cole (m.24), Robben (m.50), Drogba (m.70) y Wright-Phillips (m.86) y a los locales Capi (m.41), Varela (m.50), Melli (m.66), Contreras (m.80) y Dani (m.90).
Incidencias: partido de la cuarta jornada en el Grupo G de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Ruiz de Lopera ante algo más de 45.000 mil espectadores, entre ellos unos dos mil seguidores del Chelsea. Terreno de juego en buenas condiciones.
Fuente: http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/champions/es/desarrollo/587093.html
domingo, mayo 8
Real Betis 1 - Sevilla F.C. 0
SE IMPUSO CON UN TANTO DE OLIVEIRA EN UNA PARTIDO VIBRANTE
El Betis gana el derbi en casa diez años después y se mete en Champions
El Betis rompió una larga racha sin ganar un derbi al imponerse al Sevilla en el Ruiz de Lopera por 1-0. Con este resultado, el Betis se reencuentra con la victoria después de nueve derbis sin hacerlo en Primera división. Además, se sitúa cuarto con 55 puntos y supera al Villarreal en el 'gol average'.
Sin Pablo Alfaro ni Javi Navarro el Betis-Sevilla ha tenido en el campo la deportividad y el juego limpio que no han tenido sus presidentes en los días previos al partido. En el palco, entre el asiento de Lopera y el de Del Nido había toda una digestión.
Para digestión la que se le habrá cortado al presidente del Sevilla, que quería ir al partido "sí o sí", y a Lopera por fin le ha bajado el nudo de la garganta. Por fin podrá dormir bién "Don Manué", o quizás no, quien sabe. Tal vez se tenga que desvelar contando el dinero de la prima que tendrá que pagar a sus jugadores. Por cierto, Oliveira inconmensurable.
El Betis se ha hecho con uno de los partidos más polémicos, días antes de que el árbitro diera el pitido inicial, de los últimos años. La guerra de declaraciones entre presidentes afortunadamente no ha tenido consecuencias negativas dentro del terreno de juego, y esperamos que tampoco fuera. Los aficcionados han estado respetuosos y han demostrado los grandes hinchas que son.
La nota de color, aunque parezca mentira por su indumentaria, la ha puesto el árbitro Pérez Lasa por expulsar a los recogepelotas del terreno de juego. Al parecer al hombre no le convencía la forma de trabajar de los muchachos.
Al final una victoria justa y merecida tanto para jugadores como para aficción. Con estos tres puntos el conjunto verdiblanco se vuelve a meter de lleno en Europa, cogiendo plaza provisional en cuarto lugar para la Champions. Eso sí, con el permiso del Villarreal el domingo, que se enfrenta al Málaga. Una buena ocasión para que entre andaluces se hagan algún favor, y aparte los malagueños se aliviarían el final de liga, ya que están a diez puntos del descenso.
El Betis gana el derbi en casa diez años después y se mete en Champions
El Betis rompió una larga racha sin ganar un derbi al imponerse al Sevilla en el Ruiz de Lopera por 1-0. Con este resultado, el Betis se reencuentra con la victoria después de nueve derbis sin hacerlo en Primera división. Además, se sitúa cuarto con 55 puntos y supera al Villarreal en el 'gol average'.
Sin Pablo Alfaro ni Javi Navarro el Betis-Sevilla ha tenido en el campo la deportividad y el juego limpio que no han tenido sus presidentes en los días previos al partido. En el palco, entre el asiento de Lopera y el de Del Nido había toda una digestión.
Para digestión la que se le habrá cortado al presidente del Sevilla, que quería ir al partido "sí o sí", y a Lopera por fin le ha bajado el nudo de la garganta. Por fin podrá dormir bién "Don Manué", o quizás no, quien sabe. Tal vez se tenga que desvelar contando el dinero de la prima que tendrá que pagar a sus jugadores. Por cierto, Oliveira inconmensurable.
El Betis se ha hecho con uno de los partidos más polémicos, días antes de que el árbitro diera el pitido inicial, de los últimos años. La guerra de declaraciones entre presidentes afortunadamente no ha tenido consecuencias negativas dentro del terreno de juego, y esperamos que tampoco fuera. Los aficcionados han estado respetuosos y han demostrado los grandes hinchas que son.
La nota de color, aunque parezca mentira por su indumentaria, la ha puesto el árbitro Pérez Lasa por expulsar a los recogepelotas del terreno de juego. Al parecer al hombre no le convencía la forma de trabajar de los muchachos.
Al final una victoria justa y merecida tanto para jugadores como para aficción. Con estos tres puntos el conjunto verdiblanco se vuelve a meter de lleno en Europa, cogiendo plaza provisional en cuarto lugar para la Champions. Eso sí, con el permiso del Villarreal el domingo, que se enfrenta al Málaga. Una buena ocasión para que entre andaluces se hagan algún favor, y aparte los malagueños se aliviarían el final de liga, ya que están a diez puntos del descenso.
lunes, junio 21
Adios a la Eurocopa...
Tranquilos. Esta vez España no cae en cuartos. La selección nos suele dar un respiro cada dos o tres campeonatos y se vuelve a casa a las primeras de cambio para evitarnos sufrimientos posteriores. Al final, la cara de tonto es la misma, pero al menos evita que nos ilusionemos.
Sería fácil cargar contra Sáez. De hecho, se lo merece. Pero está claro que no regresamos de Portugal sólo por su culpa. El problema es mucho más complejo. Falta mentalidad y actitud y nos sobra el peso de la historia. Una piedra en el cuello de cada nueva generación de futbolistas españoles.
Y siempre es igual. Llega la cita decisiva y nuestros chicos rebosan optimismo. Esta vez no. Esta vez acabamos con el gafe. Se falló ante Grecia, pero ante Portugal sacamos el 'once' que todos pedíamos. ¿Y saben algo? Da igual. Ya podemos jugar con quince que se nos arrugan hasta las ideas.
Amodorrados
Contra Portugal fue cuarto y mitad de la eterna historia. Nos valía el empate, así que salimos a verlas venir. Con una modorra más propia de una pachanguita que de una finalísima ante el anfitrión del torneo. Ni los cambios ni la estrategia funcionaban.
Que nuestra defensa hacía aguas era un hecho. Pero la culpa no fue sólo suya ante los lusos. La primera mitad fue un recital de Figo, Deco y Cristiano Ronaldo. Liberados de labores defensivas, desbordaron una y otra vez a los atribulados zagueros españoles, convertidos en una especie de frontenis. Mención especial para Raúl Bravo. Su banda fue lo más parecido a un carril-bici, porque Cristiano Ronaldo hizo suficientes bicicletas como para abastecer a todo el Tour.
Nos salvó la poca pegada lusa. Pauleta sigue siendo el del Depor, por mucho que haya sido 'pichichi' en Francia. Así que salvo un potente disparo de Miguel que Casillas rechazó y un cabezazo fallido de Cristiano Ronaldo tras centro de Figo, todo fue un eterno amague. ¿Y España? Pues eso, a verlas venir. A 'trabajar' el partido, como más tarde diría nuestro seleccionador. Qué importa si no se tira. Qué importa si regalamos 45 minutos. Además, Grecia perdía 2-1 y siempre se puede confiar en la 'ruleta rusa'.
Y llegan las prisas
La reanudación trajo buenas noticias. Portugal daba evidentes síntomas de cansancio y España se acordaba de que el rival tenía portero. Pero cuando menos peligro llevaban los ataques lusos llegó el gol. Nuno Gomes controló un balón al borde del área, se giró y soltó un disparo seco y ajustado a la cepa del palo derecho que superó a Casillas.
Con el marcador en contra, España se soltó el pelo -a buenas horas mangas verdes-, aunque el hecho de que Portugal reculara ayudó lo suyo. Como sea, los hombres de Sáez se acordaron de que tenían bandas y el peligro no se hizo esperar.
Raúl -que esta Eurocopa no estaba para tirar del carro- desaprovechó un gran centro de Vicente y falló un cabezazo a puerta vacía y tres minutos después, Torres estrelló un remate en un poste tras un gran pase de Xabi Alonso. Fueron cinco minutos de asedio total. De aquellos que nos han valido el apodo de 'Furia roja', aunque cualquier español sabe que la única furia que conocemos es la del cabreo reinante cada vez que cogemos la puerta de atrás de un torneo.
Agonía final
Pasada la embestida inicial, España lo siguió intentando y Luque, Juanito y Vicente pudieron establecer la igualada, pero no es menos cierto que Portugal anduvo mucha más cerca de la sentencia que nosotros de la clasificación. El deportivista picó sin acierto un buen pase de Torres ante la salida de Ricardo y el central bético estrelló en el larguero un testarazo a la salida de un córner. El tiro de Vicente a falta de diez minutos fue nuestra última gran ocasión.
Mientras, los lusos se hartaron de perdonarnos la vida. Costinha la pifió en dos cabezazos y Maniche y Nuno Gomes no supieron resolver sendos mano a mano con Casillas con el tiempo cumplido. La verdad es que hubiera dado igual, aunque la apuesta rusa casi nos da un postrero alegrón en los últimos minutos.
Así que ya toca pensar en Alemania'2006. Con Sáez o el que le vendió la gorra en el banquillo, que para la fe que ahora mismo tenemos no importa demasiado. Y llegarán los análisis. Y llegarán los reproches. Y llegarán las oscuras golondrinas, porque lo que es a mí ya no me pillan más de pardillo. Estaría bueno.
(Articulo de www.marca.com que hubiera escrito yo mismo si supiera hacerlo ;-))
Sería fácil cargar contra Sáez. De hecho, se lo merece. Pero está claro que no regresamos de Portugal sólo por su culpa. El problema es mucho más complejo. Falta mentalidad y actitud y nos sobra el peso de la historia. Una piedra en el cuello de cada nueva generación de futbolistas españoles.
Y siempre es igual. Llega la cita decisiva y nuestros chicos rebosan optimismo. Esta vez no. Esta vez acabamos con el gafe. Se falló ante Grecia, pero ante Portugal sacamos el 'once' que todos pedíamos. ¿Y saben algo? Da igual. Ya podemos jugar con quince que se nos arrugan hasta las ideas.
Amodorrados
Contra Portugal fue cuarto y mitad de la eterna historia. Nos valía el empate, así que salimos a verlas venir. Con una modorra más propia de una pachanguita que de una finalísima ante el anfitrión del torneo. Ni los cambios ni la estrategia funcionaban.
Que nuestra defensa hacía aguas era un hecho. Pero la culpa no fue sólo suya ante los lusos. La primera mitad fue un recital de Figo, Deco y Cristiano Ronaldo. Liberados de labores defensivas, desbordaron una y otra vez a los atribulados zagueros españoles, convertidos en una especie de frontenis. Mención especial para Raúl Bravo. Su banda fue lo más parecido a un carril-bici, porque Cristiano Ronaldo hizo suficientes bicicletas como para abastecer a todo el Tour.
Nos salvó la poca pegada lusa. Pauleta sigue siendo el del Depor, por mucho que haya sido 'pichichi' en Francia. Así que salvo un potente disparo de Miguel que Casillas rechazó y un cabezazo fallido de Cristiano Ronaldo tras centro de Figo, todo fue un eterno amague. ¿Y España? Pues eso, a verlas venir. A 'trabajar' el partido, como más tarde diría nuestro seleccionador. Qué importa si no se tira. Qué importa si regalamos 45 minutos. Además, Grecia perdía 2-1 y siempre se puede confiar en la 'ruleta rusa'.
Y llegan las prisas
La reanudación trajo buenas noticias. Portugal daba evidentes síntomas de cansancio y España se acordaba de que el rival tenía portero. Pero cuando menos peligro llevaban los ataques lusos llegó el gol. Nuno Gomes controló un balón al borde del área, se giró y soltó un disparo seco y ajustado a la cepa del palo derecho que superó a Casillas.
Con el marcador en contra, España se soltó el pelo -a buenas horas mangas verdes-, aunque el hecho de que Portugal reculara ayudó lo suyo. Como sea, los hombres de Sáez se acordaron de que tenían bandas y el peligro no se hizo esperar.
Raúl -que esta Eurocopa no estaba para tirar del carro- desaprovechó un gran centro de Vicente y falló un cabezazo a puerta vacía y tres minutos después, Torres estrelló un remate en un poste tras un gran pase de Xabi Alonso. Fueron cinco minutos de asedio total. De aquellos que nos han valido el apodo de 'Furia roja', aunque cualquier español sabe que la única furia que conocemos es la del cabreo reinante cada vez que cogemos la puerta de atrás de un torneo.
Agonía final
Pasada la embestida inicial, España lo siguió intentando y Luque, Juanito y Vicente pudieron establecer la igualada, pero no es menos cierto que Portugal anduvo mucha más cerca de la sentencia que nosotros de la clasificación. El deportivista picó sin acierto un buen pase de Torres ante la salida de Ricardo y el central bético estrelló en el larguero un testarazo a la salida de un córner. El tiro de Vicente a falta de diez minutos fue nuestra última gran ocasión.
Mientras, los lusos se hartaron de perdonarnos la vida. Costinha la pifió en dos cabezazos y Maniche y Nuno Gomes no supieron resolver sendos mano a mano con Casillas con el tiempo cumplido. La verdad es que hubiera dado igual, aunque la apuesta rusa casi nos da un postrero alegrón en los últimos minutos.
Así que ya toca pensar en Alemania'2006. Con Sáez o el que le vendió la gorra en el banquillo, que para la fe que ahora mismo tenemos no importa demasiado. Y llegarán los análisis. Y llegarán los reproches. Y llegarán las oscuras golondrinas, porque lo que es a mí ya no me pillan más de pardillo. Estaría bueno.
(Articulo de www.marca.com que hubiera escrito yo mismo si supiera hacerlo ;-))
viernes, mayo 28
Por fin es viernes...
Un viernes más. Yo aprovecho este día para desahogarme un poco de toda la semana. Todos los viernes juego un partido de fútbol con los amigos, y aprovechando ésto, durante el invierno me daba un sesión en la sauna tras el partido y me tomaba una infusión relajante, con lo cual dormía esa noche como un niño, pudiendo el sábado levantarme tarde y muy agusto. Ahora ya con la calor paso de la sauna pero trás el partido de cada viernes (20:15h, pista de Pepe) si me tomo mi infusión de Tila alpina (es lo que hago ahora) y quedo la mar de bien. Hoy me he fastidiado un poco el tobillo izquierdo, que lo tengo débil desde que me hice un esguince hace ya 7 años, pero como si nunca de curara del todo. Pero bueno, estoy bien. Un poco de Reflex y a dormir.
Por cierto, he recogido la camiseta que había encargado de Lee Chang Ho (el mejor jugador de GO) pero no ha quedado nada bien. Era una foto de él jugando en una camiseta negra y la verdad es que me ha defraudado bastante. 8 euros a la mierda. Ya le haré una foto y la pondré.
Ya por último comentar que me voy a comprar una cámara digital, así podré poner fotos de vez en cuando. Es una Kodak CX6330 de 3,1 MP y me cuesta 182 euros. He leido que hace buenas fotos y graba videos con sonido hasta llenar memoria, que es algo importante para mí. A ver si me sale buena.
Bueno, a disfrutar de mi tila alpina.. ¡hasta mañana!
Por cierto, he recogido la camiseta que había encargado de Lee Chang Ho (el mejor jugador de GO) pero no ha quedado nada bien. Era una foto de él jugando en una camiseta negra y la verdad es que me ha defraudado bastante. 8 euros a la mierda. Ya le haré una foto y la pondré.
Ya por último comentar que me voy a comprar una cámara digital, así podré poner fotos de vez en cuando. Es una Kodak CX6330 de 3,1 MP y me cuesta 182 euros. He leido que hace buenas fotos y graba videos con sonido hasta llenar memoria, que es algo importante para mí. A ver si me sale buena.
Bueno, a disfrutar de mi tila alpina.. ¡hasta mañana!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)