Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 16

¿Cuál es la ciudad más antigua el mundo?

Hace varios miles de años, después de la última glaciación y con la agricultura recién desarrollada, los diferentes grupos de humanos nómadas pudieron por fin comenzar a asentarse de forma estable en determinadas regiones, especialmente en la zona de Oriente Medio. Cuando estos agrupamientos de humanos -que compartían cultura e idioma similar- comenzaron a hacerse más grandes y a organizarse de forma estructurada, se puede decir nació el concepto de ciudad. Desde entonces, la ciudad ha sido una parte esencial de la cultura humana. La mayoría de éstas prehistóricas ciudades desaparecieron en el tiempo al igual que sus habitantes y su cultura, dejando al testigo a otras civilizaciones que las solaparon. Pero otras ciudades si han permanecido habitadas durante milenios, siendo testigos del surgimiento y la caída de distintas civilizaciones.

Pero averiguar cual es la ciudad más antigua del mundo no es algo sencillo. Todas las fechas son interpretaciones arqueológicas y además hay una delgada línea que diferencia un asentamiento de una ciudad formalmente constituida, de forma que una cosa son los orígenes históricos del asentamiento y otra la fundación como ciudad. Aunque no hay un consenso claro sobre cuál o cuales son las ciudades más antiguas del mundo, si que hay dos que parecen firmes candidatos a ser los más viejos testigos de la historia de la humanidad.

La actual Jericó podría ser la ciudad más antigua del mundo aún habitada - Foto vía Tamar Hayardeni

martes, marzo 1

La colina de Silbury: una puerta a otro mundo

Hace unos 4760 años, en el mundo occidental comenzaba a trabajarse por primera vez el cobre (aunque ya se hacía en Irak desde siglos atrás), se usaba por primera vez la rueda de madera maciza en Dinamarca, en la isla de Creta la civilización minoica daba sus primeros pasos como tal y en el antiguo Egipto faltaban aun casi 200 años para comenzar a construir la Gran pirámide de Guiza. Sin embargo, en el sudoeste de Inglaterra, más concretamente en el condado de Wiltshirelos antiguos celtas levantaban el monumento megalítico más grande de Europa: la colina de Silbury.

La colina de Silbury, el mayor monumento prehistórico de Europa - Foto vía Wikipedia

martes, agosto 27

Los 10 lugares en la Tierra similares a otros planetas

Aunque soñar con explorar otros mundos sigue siendo algo innato para el ser humano, lo cierto es que estamos probablemente a varias generaciones de poder enviar un persona a otro planeta o satélite. Sin embargo, la buena noticia es que existe una forma parecida de experimentar paisajes alienígenas aquí en la Tierra. Tanto la NASA como otras agencias espaciales han identificado "análogos terrestres" o lugares en la Tierra que se parecen mucho a otro mundos extraterrestres conocidos. Dicho de otra forma, con un poco de imaginación se puede explorar el Sistema Solar sin tener que salir de nuestro planeta.

1. Río Tinto - España


- Foto vía NASA -

El famoso río onubense de aguas rojizas es único en el mundo. El color de sus aguas se debe a la alta cantidad de hierro disuelto y es bastante ácido. Sin duda no es el mejor lugar para esperar encontrar vida, sin embargo allí sobreviven microorganismos extremófilos aeróbicos que se alimentan del hierro y de los minerales de sulfuro abundantes en el río.

Los científicos creen que estas condiciones podrían ser el análogo perfecto de lo que ocurre cuando el agua líquida fluyó en Marte o en el satélite de Júpiter Europa. Si la vida puede sobrevivir en estas extremas condiciones en la Tierra también ha podido hacerlo en otro lugar, por lo que el río Tinto es un importante recurso de estudio en astrobiología.

jueves, julio 18

Bután: el país corrompido por la televisión

En plena  cordillera del Himalaya, entre China y la India, se halla un pequeño país budista algo más pequeño que Suiza llamado Reino de Bután ( འབྲུག་ རྒྱལ་ཁབ་). Con menos de 1 millón de habitantes, este país ha sido uno de los lugares más aislados del mundo. De hecho, los extranjeros tenían prohibido entrar hasta 1980 y sólo era visitado por mandatarios de otros países invitados directamente por el Rey. Pero Bután no es un país reprimido: en vez de manejar el conocido PIB (Producto Interior Bruto) que manejan todos los países, los butaneses miden la FNB, la Felicidad Nacional Bruta, cuyo gobierno se encarga de mantener lo más alta posible. No obstante, la entrada de la televisión en 1999 está cambiando negativamente las cosas.

El monasterio Takshang o "nido del tigre" en Bután
- Foto vía Boston.com -

martes, julio 9

Big Hole: el mayor pozo escavado por el hombre

En pleno centro de la ciudad sudafricana de Kimberley, hay un enorme agujero, un "cráter" que podría pasar por volcánico, pero es el producto de 43 años de trabajo humano en busca de diamantes. Con 463 m de abertura y 240 m de profundidad, el Big Hole es el mayor agujero escavado a mano por el ser humano.

El "Big Hole", en pleno centro de Kimberley (Sudáfrica) es el mayor agujero escavado a mano por el hombre
- Foto vía I, Bothar -

domingo, abril 7

Grüner See: un parque bajo el agua

Viajamos hasta Austria, a la provincia de Styria, concretamente al pequeño pueblo de Tragöß (poco más de 1000 habitantes). Muy cerca de allí, a los pies de los bosques y montes alpinos de Hochschwab, se encuentra el Grüner See, que traducido significa el Lago Verde. Aquí hay un parque en el que puedes pasear a pie durante el invierno o hacerlo buceando durante el verano.

Puedes recorrer el parque Grüner See a pié en invierno o buceando durante el verano

Las aguas limpias y cristalinas provienen del deshielo primaveral de las montañas calizas circundantes (con una una temperatura que ronda los 6-7ºC). El color de la vegetación bajo el agua le da tonos verdosos que dan lugar a su nombre: el Lago Verde o Grüner See. Durante el invierno, el lago apenas tiene 1 ó 2 metros de profundidad y el área seca circundante se utiliza como parque de la localidad. Sin embargo, durante el deshielo de primavera, cuando la temperatura de eleva, el nivel de lago puede alcanzar los 12 metros -desde mediados de mayo a junio- que es la mejor época para visitarlo.



El lago alberga una gran variedad de animales como caracoles, pulgas de agua, cangrejos pequeños, larvas de moscas y diferentes especies de peces que nadan por los caminos, entre los bancos y sobre los puentes de madera.
Una escena del mundo exterior que queda bajo el agua durante unos meses para deleite de los submarinistas y aficionados.





¿Qué sitios espectaculares como el Grüner See recomendarías para visitar?

viernes, marzo 22

Isla Decepción

En el noroeste de la península Antártida, en las coordenadas 62º57'S, 60º38'W, se encuentra una de las islas más curiosas del planeta.

Vista aérea de Isla Decepción
- Foto vía EpicTV -

Isla Decepción, es un volcán activo de las islas Shetland del Sur. Su extraordinario paisaje está constituido por áridas laderas volcánicas, playas con fumarolas y glaciares cubiertos por cenizas. La isla presenta una curiosa forma de herradura con el centro inundado. Su salida al mar, es un estrecho canal llamado los "Fuelles de Neptuno".
Se encuentran numerosas fuentes termales a lo largo de la isla, lo que hace que la temperatura de la bahía interior sea muy superior a la del mar exterior.

Vista satélite de la isla

El origen del nombre

Básicamente, el origen del nombre de Isla Decepción es una mezcla de realidad con leyenda, ya que se creía que existían fabulosos tesoros de piratas y bucaneros escondidos por la isla, lo cual llevaba a decepción a todo aquel que los buscaba.

Actividad volcánica


Visitantes disfrutando de las aguas termales

Hace aproximadamente 10.000 años, una violenta erupción hizo que la cima del volcán colapsara y formó la caldera central de la isla. El volcán estuvo especialmente activo entre los siglos XVIII y XIX. En el siglo XX hubo erupciones entre 1906 y 1910 y entre 1967 y 1970. Actualmente, el fondo del puerto se eleva rapidamente (en término geológicos) y el sitio está catalogado como caldera activa con riesgo volcánico significativo.

Clima, flora y fauna

El clima es polar marítimo. La media anual es de 3ºC, con oscilasciones entre los 11ºC y los -28ºC.

La flora es escasa pero interesante, con 18 especies distintas de musgos o líquenes que no se encuentran en otro lugar de la Antártida, siendo un par de ellas endémicas. Igualmente interesantes son las plantas que crecen en las zonas geotermales, destacando el clavel antártico.

La fauna más significativa son los pingüinos que se localizan, principalmente, en la cara sudoeste de la isla. El más común es el pingüino barbijo.

Pingüinos en Isla Decepción

miércoles, marzo 20

Una nueva isla

Foto satélite de antes de la erupción (2007) y después en enero de 2012.
Se observa claramente la nueva isla humeante.

En diciembre de 2011, enormes cantidades de lava comenzaron a salir del fondo marino en el Mar Rojo alcanzando hasta los 30 metros de altura, frente a la costa oeste de Yemen. El causante es el volcán parcialmente sumergido llamado Jebel Zubair. En ese lugar, se encuentra la falla del Mar Rojo, unión de las placas tectónicas africana y arábiga, y por tanto zona de frecuente actividad geológica.

El grupo de islas volcánicas de la zona se conocen como Al ZubairEn enero de 2012, tras el cese de actividad volcánica, se observó que se había formado la nueva isla donde antes sólo había agua.

El grupo de islas Al Zubair, con la nueva isla formada ya sin humear (febrero 2012)


Fuente: http://www.abc.es/20111228/ciencia/abci-nueva-isla-rojo-201112281434.html

lunes, marzo 18

Una foto sobre la luna

La foto dejada por Charles Duke
- Foto vía Media Inaf -

Charles M. Duke fue un astronauta de la misión Apolo 16. Consiguió ser la décima persona en pisar la Luna (sólo lo han hecho 12). Además fue el más joven en hacerlo (36 años en aquel momento) y el que más distancia recorrió (gracias al recién estrenado Rover lunar).

Antes de finalizar su misión, Charles dejó una foto de su familia y la fotografió. En la parte de atrás de la foto ponía: "Esta es la familia del astronauta Charles Duke, que llegó a la luna el 20 de abril de 1972". Y después la firma de los miembros de su familia.

Desgraciadamente esa foto se degradaría poco tiempo después por las extremas temperaturas en la luna, que pueden oscilar entre los 123ºC y los -153ºC.

Posts relacionados:

El hombre que nunca pisó la luna
Espejos sobre la luna

Fuente: http://www.cadenaser.com/gente/articulo/charles-duke-paseo-largo-luna/csrcsrpor/20120326csrcsrage_1/Tes
http://www.stellarscout.com/blog/cuall-es-la-temperatura-de-la-luna/

jueves, julio 22

40 ºC

Enero 2010

Julio 2010

Atentos a estas 2 fotos. La primera de ellas, la tomé en enero de 2010 y el termómetro de mi coche marcaba 3ºC. La segunda la tomé hace unos pocos días y el termómetro marcaba 43ºC. Una diferencia de temperatura en la misma ciudad, mismo lugar de 40ºC. Y éstos no son valores extremos. Posiblemente la diferencias ronden los 50ºC... ¿cuántas ciudades del mundo tienen esas diferencias tan bestiales?

domingo, mayo 30

sábado, mayo 29

Tiramisú Cuenca


Estoy de visita en Cuenca y ayer me sirvieron este tiramisú.

miércoles, septiembre 1

Hace casi un mes estaba yo paseando una noche por el paseo marítimo de Islantilla (Huelva), viendo los numerosos puestos de vendedores ambulantes que por allí había. En esto que vi a un chino sentado en una mesa de playa, que hacía caligrafía con tinta china y acompañaba los símbolos con dibujos muy simpáticos con mucha maestría. El chino aseguraba que ponía tu nombre o lo que tu quisieras en chino. Así que por tres euros le dije que pusiera mi apellido. Yo orgulloso de mi nueva adquisición me hice hasta una foto allí posando como si de un diploma o trofeo se tratara.

El caso es que aquí lo tengo en mi cuarto, e incluso pensaba en enmarcarlo. Pero por motivos que no vienen al caso, hace un par de días añadí una china por el messenger. Pensé que era una buena oportunidad de comprobar que lo que ahí estaba escrito era precisamente mi apellido. Le mando la foto, me dice que sí, que puede leerlo y... me da largas y se va. Aquí está el extracto de mi conversación (en inglés), no tiene desperdicio. Yo soy "yo" y ella es "Sally":

-yo dice:
can you read this?

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
sure!

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
whose name?

-yo dice:
A chinese wrote it for me

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
your name?family name??

-yo dice:
yes, it would be my surname

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
oh i see

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
hey i guess i have to leave now,my dad's asking me to sleep <--- Primer intento de escapada

-yo dice:
ok

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
it's really too late

-yo dice:
so is not my surname, isn’t it? <---No quiero que se vaya sin decirmelo, le insisto

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
you mean the name on the pic?

-yo dice:
yes

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
what's your family name?

-yo dice:
(le digo mi apellido)

-Sally无敌摇滚鲜橙汁!! dice:
oh that's it in chinese.well i really have to go now,see you <---Segundo y definitivo: se escapa!! ¿Alguien entiende que me ha querido decir el la última frase?

De aquí saco dos conclusiones claras:
1) El chino de la playa se quedó conmigo, de eso no hay duda.
2) Lo que pone además debe ser ofensivo, proque sino no explico tal escapada.

Así que si alguien sabe chino que me lo diga. De todas formas yo sigo buscando, espero dar en breve con la respuesta a este misterio...

lunes, agosto 30

Los paises bálticos

Ayer por la noche vi un documental en la tele sobre los paises bálticos: Letonia, Lituania y Estonia.

Me encantan los documentales sobre viajes, y muchas veces asi veo cosas que realmente nunca podrá ver en la realidad. Aunque espero que no sea el caso de estos tres paises porque realmente me han gustado. Son sitios tranquilos, sin altos indices de masificación, con una gran cantidad de zonas verdes y reservas naturales. La gente es simpática y hospitalaria y además de muy buen ver: muchas personas altas, esbeltas, rubias con ojos claros. Decía el documental que tenían un índice bajísimo de obesidad en esos paises, en parte debido a que allí se practica mucho deporte.

Estos paises además están llenos de una gran cultura. Cada pais por separado se ha impregnado a su manera de la cultura rusa y de los paises que rodean a cada uno de ellos, teniendo así cada uno su propia identidad en lengua, arquitectura, costumbres, ropa, música etc. Por ejemplo, en Riga (Letonia) hay mcuhas obras arquitectónicas de una gran belleza diseñadas por Eisenstein, arquitecto y padre del famoso director de cine de principios de siglo. También destacar la Universidad de Vilnius (Lituania) la más antigua de Europa (1579) y donde se forjó la astronomía moderna.

Sin duda tres paises maravillosos para visitar...

"El que no ha salido jamás de su país está lleno de prejuicios." Carlo Goldoni.

martes, agosto 3

De vuelta...

Ya he vuelto de mis minis vacaciones. Han sido 5 días en Islantilla, Huelva. 5 días de playa, piscina, más playa y más piscina. La verdad es que estaba un poco harto al final y deseando volver. No sé si es que soy muy rutinario, si el dormir en otra cama me afecta o el no tener ordenador me pone nervioso. Pero tantas horas muertas y el hecho de estar ya cansado de tanto sol y tanta agua me hacían desear volver cuanto antes.
Bueno, en realidad tampoco es que estuviera muy agobiado allí, tiene su encanto. Los paseos por el pueblo de noche estaban bien. Me encantan los “puestos hippies” y allí había muchos. Básicamente eran casi todos sudamericanos, africanos y algunos chinos. Me he comprado un collar de estos que quedan ajustados al cuello, con el cordón negro y una punta de flecha de piedra de adorno. Me gusta especialmente por el aire prehistórico que tiene. Soy un aficionado a la paleoantropología, y este collar es como un vestigio de aquella época.
También me he puesto en la espalda, justo antes del cuello, un tatuaje de estos que duran un mes con un símbolo chino que significa “felicidad”. Como no podía ser menos, me lo hizo una mismísima china.
He añadido dos pulseras de cuerda más a mi muñeca derecha (tenía dos) y me he comprado un anillo con grabados aztecas en un puesto sudamericano; pero no sé porque motivo (¿humedad?) aquí en Sevilla me viene un poco más grande, así que me lo he quitado.
Pues creo que ya está todo. De vuelta a la rutina.
Este verano me he apuntado a clase de dibujo en una academia (la misma en la que trabajo), para poder aprobar el dibujo de primer curso que es mi pesadilla. Es una asignatura muy dura, y para poder ir a la playa tuve que perder una clase, y ahora me cuesta volver a ponerme el nivel del grupo. Que por cierto, hoy he ido a pagar y me han cobrado tan sólo la mitad de lo que vale la asignatura por trabajar allí. Un detallazo del dueño, Rafa.
Ya contaré más cosillas de las minis vacaciones….