Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 18

Entrevista a Jesús Ramirez

ENTREVISTA A JESÚS RAMÍREZ: "Vine a Chile porque después de cargar a mis espaldas con el título de Ingeniero Técnico, no podía creer que no tuviese un futuro laboral digno en España"

Jesús Ramírez es una de esas personas con las que te cruzas por azares de la vida en tú época universitaria y se forja una amistad que dura para siempre. Jesús tuvo que hacer las maletas e irse a trabajar a Chile, ya que en España no encontraba trabajo estable y digno como ingeniero. 

- Dinos quién es Jesús Ramírez Aragón.

Últimamente Jesús es ese al que se le escucha:

- Hola buenos días
- Hola, ¿usted no es chileno verdad?
- No, ...¿se nota mucho? (sonrisa de simpatía , complicidad)
- Sí por el acento. (evidente)
- Pues soy español. - Aaaaah , EZZZPAÑOL.
-.....
- ¿Y que hace aquí? ¿Se acostumbra?¿Cuanto tiempo lleva?
- Pues.... (misma sonrisa de complicidad y respuestas estándares para continuar la conversación por otro camino)
Misma conversación día sí, día no . Al fin y al cabo es el carácter chileno, al que Jesús , ha tenido que hacerse durante este último año.


Traje a Chile varias maletas con más ilusiones que esperanzas, por que no podía creer que después de cargar a mis espaldas con el título de Ingeniero Técnico, no fuese a tener un futuro laboral mínimamente digno. Costó mucho esfuerzo y sufrimiento, para mi y los que me rodeaban. No todo fueron penurias claro, la época universitaria es especial. Muchos buenos amigos y buenos recuerdos, que por el momento se han quedado en una caja guardados, no sin antes meter un pedacito de cada uno de ellos en una de esas maletas que me traje.

jueves, julio 25

Entrevista a Daniel Pellicer

ENTREVISTA A DANIEL PELLICER: "En Austria tenemos un banco de horas, lo que supone que cuando tienes horas acumuladas puedes tomarte días de vacaciones o llegar un día mas tarde o irte más temprano"


Daniel Pellicer es una de las personas más interesantes que conocí en mi época universitaria. Sacó dos ingenierías a curso por año y todo lo que hace es porque le divierte y le gusta. Ahora vive en Austria y por supuesto ¡le divierte su trabajo!

- ¿Quién es Daniel Pellicer? Cuéntanos tu vida en un 5 o 6 frases.

Estudiante de todo, maestro de nada. Me gusta coger un poco de aquí y de allá. Quizá me viene de nacimiento, porque cuando nací en Málaga, a los pocos meses fui a otro lado y así de un lado para otro.

Ceuta supuso mis primeros 12 años, y la amalgama de culturas de allí (musulmanes, judíos, hindúes y cristianos) me inculcaron desde pequeñito un relativismo que aún hoy en día perdura. Durante mis primeros años, era bastante duro conmigo mismo, y por eso mismo creo que acabé más tarde en Cádiz. Allí, como en la habana, la gente se toma la vida con más calma, así que aprendí que se pueden hacer las cosas bien, pero sin estresarse.

Luego mis estudios me llevaron a Sevilla, donde desarrollé mi madurez intelectual, y más tarde a Graz (Austria), la guinda del pastel. Ahora mismo vivo aquí en Austria, donde me encuentro en un ambiente suficientemente retante como para sentirme vivo, pero al mismo tiempo tan relajado y sin pretensiones, como para satisfacer mi otra mitad.

viernes, febrero 8

Entrevista a Pepe Moreno

Entrevista a Pepe Moreno: "Aguantaría seis meses o un año, hasta que reventase, que yo me harto rápidamente de los explotadores y me indigno "

Pepe es un gran amigo, además de viajero consumado, melómano, y con ciertas dosis de aventurero. Está a punto de acabar la carrera de ingeniería técnica y enfrentarse al mercado laboral actual.


Dinos quién eres en un párrafo.

Soy un ingeniero técnico industrial de Sevilla de 26 años a falta de entregar el proyecto final de carrera, aficionado a la buena música rozando la melomanía, a las actividades en la naturaleza, a viajar y a estar rodeado de gente que merezca la pena.

Cuando eras un niño, ¿qué querías ser de adulto? ¿Has cumplido algún sueño de la infancia?

Pues de pequeño siempre quise ser astrónomo y músico. Desde chico me ha apasionado todo el tema del espacio, las estrellas, las galaxias. Mi madre no paraba de traerme libros de astronomía con fotografías impresionantes. Luego descubrí que era la carrera de física con la intensificación de Astrofísica que se hacía en Madrid y que era imposible trabajar de eso realmente. En cuanto a lo de  músico, en cuanto pude me metí en el conservatorio, quería ser guitarrista pero al final acabé tocando el clarinete, que también me gustó mucho, así que puedo decir que soy músico, pero no profesionalmente!

Quien te conozca sabe de tu gran afición a la música. ¿Qué instrumentos tocas?

Pues con estudios, el clarinete y luego cuando tuve dinero me pude comprar una guitarra eléctrica, que era mi vocación en la música. Llevo ya con el clarinete 19 años casi y 13 con la guitarra eléctrica pero siempre a nivel de aficionado y por supuesto la guitarra clásica y acústica para cosas tranquilas, además de que todo guitarrista puede tocar el bajo también de manera aceptable. También he tocado la batería, porque mi hermano tiene una electrónica en casa y otra acústica en su local de ensayo, me defiendo con algunas canciones facilitas pero nada más. Y también lo típico, la flauta del colegio jajajaja.

¿Ganas dinero con la música?

Pues sí, con el clarinete actualmente estoy en dos bandas, toco música que no es la mía, no es la que me gusta, pero me da dinero y me lo paso bien. Con la guitarra he ganado algo pero no mucho, lo típico de tocar en una sala y llevarte el dinero que se saca de las entradas y es sobrante después de pagar la sala, pero vamos a lo mejor me habré ganado 30 o 40 euros por tocar 40 minutos un par de veces, el resto de veces nos daban agüita y las gracias.

¿Qué guitarra tienes? ¿Cuál querrías tener?

Pues tengo tres guitarras eléctricas, dos clásicas y una acústica. Mi primera guitarra la heredé de mi padre, que es una clásica que se la regaló su abuelo y mi padre me la regaló a mí, la tengo aquí a mi lado ahora, es la única guitarra que tengo en mi cuarto, antiguamente era acústica pero mi padre la cambió las cuerdas y le puso cuerdas de flamenca para aprender a tocar, que las cuerdas son más blanditas y así se ha quedado. En cuanto gané dinero me compré la primera eléctrica, que es una Academy muy malota para empezar, que me valió un par de años hasta que me compré una Jackson Randy Rhoads y hace unos 3 años me compré una Ibanez RG para tocar cosas bestias, que era lo que necesitaba en ese momento. La acústica es de mi padre pero lleva muchos años sin tocar así que la cojo yo nada más. Y la otra clásica apenas la cojo que era de mi madre y casi igual, heredada. Como veis en mi familia hay tradición musiquera!

¿Cual es tu estilo musical y qué grupos y/o artistas sigues y te inspiran?

Demasiados, consumo mucha música a diario y depende de la época del año escucho una cosa u otra. Pero mayormente me centro en el Rock más duro, el post rock y la música clásica. Aunque me encanta por ejemplo el Jazz y el swing de los años 30 y 40, o el Jazz latino. Creo que la única música que no me gusta es la que salen en las radiofórmulas jajaja. The Beatles, Opeth, Katatonia, Emperor, Metallica, Billie Holiday, System of a Down, Isis, The Evpatoria Report, Rage Against The Machine, R.E.M., Rainbow, Alcest, Bob Dylan, Mastodon, Bruce Springsteen….podría llenar folios y folios de grupos o artistas que me encantan y seguro que me dejaría fuera alguno importante jajajajaja.

Como guitarrista, dime en qué grupos has estado y qué te ha aportado positiva y negativamente (si lo hay) cada uno de ellos.

Pues mi primer grupo fue uno llamado kkmortar, ya sé que el nombre no tiene sentido, pero es una tontería de mis amigos y yo. Era un grupo de cachondeo, nos dedicábamos a improvisar insultando a gente y a grabarnos. Luego ya nos quisimos poner más serios y nos dedicamos a hacer versiones de Thrash Metal y Death Metal y finalmente pasamos a Post Metal con composiciones nuestras, aunque duramos poquito, solo hicimos un tema de 12 minutazos del cual estoy orgullosísimo. Luego tuve proyectos con composiciones hechas en casa aunque como éramos pequeños y sin dinero no teníamos sitios para ensayar. Hubo proyectos de Black metal y de Metal sinfónico con soprano cantando inclusive. Luego estuve mucho tiempo sin tocar con gente hasta que conocí a Lili y montamos un grupito de versiones para dar algunos conciertos. A continuación hicimos el que ha sido mi grupo más duradero y estable: Tombstone o Clashbound, ya que nos cambiamos el nombre a los 3 años. Con este grupo grabamos dos demos en nuestras casas y un disco en Madrid, y sorprendentemente en los locales de rock y metal de Madrid lo han puesto a menudo, por lo que me ha contado gente de allí! Todos los proyectos te aportan algo bueno y ves las cosas malas de mantener un grupo, pero siempre compensan. Como en todo, hay momentos buenos y momentos malos.

¿Tienes algún tema propio o de grupo del qué estés especialmente orgulloso y quieras compartir?

Pues más o menos está contestada en la pregunta anterior. Mi primer tema de post rock  hecho en 2004/2005:



Y mi antiguo grupo Clashbound, aunque absténgase las orejas vírgenes en el Hardcore:


¿Porqué te decidiste por la ingeniería técnica?

Ya cuando estaba en el instituto, lo que más me gustaba y mejor se me daba eran las matemáticas, entonces tenía la idea de entrar en la carrera de matemáticas, pero mi profesora de esa asignatura en 2º de bachillerato me recomendó que no lo hiciera, que tenía muy pocas salidas y que iba a salir de la carrera igual de loco que ella y me dijo buscase una carrera con mates y física aplicadas, las ingenierías. Curiosamente esta profesora es la mujer del que es actualmente el director de nuestra escuela, Jorge. Se lo comenté a mi padre y le gustó la idea, así que ahí acabé.

Entraste en la especialidad de electrónica pero después de un año cambiaste a química ¿por qué?

Al principio me atraía mucho la electrónica y aún me sigue interesando mucho, pero al principio la carrera es un poco fea y  los profesores que tocaron tampoco ponían las cosas muy asequibles (Agustí, Castilla, Menéndez, Gonzalo, Reina, etc). También influyó mi situación, venía de estar muy controlado constantemente tanto en el instituto como en mi casa y entrar en la universidad fue el paso a la libertad por así decir y pude hacer muchas cosas que no podía antes y claro, cuando reaccioné estudiantilmente, ya fue demasiado tarde, (4,4 y 4,7 en septiembre en las dos asignaturas que me preparé). Como seguía queriendo hacer una ingeniería me quise meter en electricidad porque me gusta mucho pero no había plazas, así que entré en química con intención de cambiarme, pero empecé a aprobar y a conocer gente y ya no quise cambiarme y estar en 3 carreras en 3 años. Además al final me ha llegado a gustar mi carrera!

¿Qué parte o rama de la química te atrae más?

Pues las partes o ramas que más me  gustan son la parte de química industrial y química analítica y no me gustan nada lo que es la química inorgánica y orgánica puras.

Te queda sólo el proyecto final de carrera para terminar los estudios, ¿de qué lo estás haciendo?

Estoy  realizando un parque de almacenamiento de brea o asfaltos en un solar que hay en el puerto de Sevilla, ahí al lado de la avenida de la Raza.

¿Qué expectativas tienes para cuando acabes el proyecto?

En principio formarme laboralmente, a ver si encuentro alguna y tan cotizada beca de prácticas. Si pasan unos meses y estoy igual, intentaré irme fuera y así mejoro mi inglés. Pero aun no quiero pensar en eso, la verdad, lo primero es acabar!

¿Cuál sería tu trabajo ideal dentro de la ingeniería?

Como solo un 40% de los ingenieros técnicos químicos se dedican a la rama química, a mi no me importa ser del otro 60% e intentar dirigir mi formación al uso de CATIA, mecanizado, aeronáutica, etc, que me está encantando, mucho más que lo mío.

¿Trabajarías 10-11 horas diarias por 800 ó 900 € brutos mensuales?

Quizás 6 meses o un año, hasta que reventase, que yo me harto rápidamente de los explotadores y me indigno. Acabaría yéndome fuera, donde te tratan bien, trabajas las horas concretadas en el contrato y no te ponen malas caras por irte a tu hora, al contrario, te miran mal si te quedas más tiempo, porque son horas extras que te deben pagar, casi como aquí….

¿Dónde te ves de aquí a 10 años?

Pues me veo en Sevilla (claro está que en esos 10 años he podido estar fuera formándome y cogiendo experiencia laboral) porque la tierra tira mucho y mira que no me gustan las tradiciones que hay, pero aquí se vive muy bien y sin mis amigos tanto tiempo me sentiría desamparado la verdad.

¿Cómo conociste al autor de este blog?

Cuando yo entré en la Escuela Universitaria Politécnica de Sevilla, como ya expliqué, mi primer año no me fue muy bien y ese verano me matriculé en una academia para intentar aprobar una de las asignaturas, Electrónica Digital, y el profesor que me impartió esa asignatura en esa academia era el autor de este blog. Ahí nuestra relación era de profesor y alumno, pero al año siguiente entré en delegación de alumnos con la intención de formar un club de música (que aun sigue funcionando y cada vez va a más) y conocí a todos los que estaban allí metidos y por supuesto a los Delegados, siendo él uno de ellos.

Como sería tu mujer ideal

Apasionada de la música como yo, aunque no sea la misma pero que por supuesto haya puntos en común y que sea un poco dejada, pasota y que respete mis aficiones jajajaja ya sé que es difícil pero yo no me rindo! Y físicamente tengo devoción por las que tengan pinta de ser del norte, ojos claros y blanquitas, muy blanquitas.

¿Te ves algún día casado y con hijos?

Pues sinceramente casado no me veo, en cambio con hijos puede, no estaría mal vivir esa experiencia en algún momento, pero nunca se sabe cómo nos van a venir las cosas y si va a compensar por la economía, que los hijos son muy caros.

¿Cuántos países has visitado? ¿En cuál te gustaría vivir?

He visitado Portugal, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania, Suiza, Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia. La verdad es que me gustaría vivir en España nada más pero en el periodo que tenga que estar fuera, no me importa irme a cualquiera de esos países quitando un par.

¿Qué detalles cambiarías ahora mismo en tu vida para que fuera mejor?

Mi vida sería mejor con la carrera acabada, con un trabajo y con el poder independizarme, ya está por lo demás no cambiaría nada. He sabido siempre rodearme de gente estupenda, no falta música ni conciertos en mi vida ni gente con la que ir a ellos, igual que para viajar, siempre hay algún buen amigo dispuesto a pegarse un bien viaje y ver mundo!

miércoles, enero 9

Entrevista a Carlos J. Brito


ENTREVISTA A CARLOS BRITO: "CON 40 AÑOS ME VEO EN EL INICIO DE MI AVENTURA FAMILIAR, CON MUJER, ALGÚN BENITO PEQUEÑO CON EL QUE IR AL BETIS Y TOMÁNDOME UNA CERVEZA CON MIS AMIGOS DE SIEMPRE"


Carlos Brito es un sevillano peculiar. Con más de media ingeniería técnica acabada prueba desde hace un año nueva experiencia en Italia por trabajo y por amor.



Resume tu vida en 5 ó 6 frases

De pequeño empecé a vivirla como un trotamundos, pasando por Sevilla, Huelva, algunos pueblos de Extremadura y en algunos periodos del año en Granada. Finalmente mi familia se instaló en Sevilla, donde he vivido casi toda mi vida en el campo, alejado de la ciudad y sin apenas amigos hasta el final de la adolescencia, ya que en mi colegio no gustaban los niños foráneos.
Fue en el instituto cuando comencé a relacionarme más con mis compañeros, hice un buen grupo de amigos y tuve la oportunidad de ser más sociable.
Sin embargo fue en mi periodo universitario donde más emociones y sobresaltos he tenido, no todos agradables por supuesto. Aparte de la experiencia académica, durante este periodo, he tenido la fortuna de encontrarme en el camino con una infinidad de personas a las cuales estaré siempre eternamente agradecido por haberme abierto las puertas de su amistad y las de una infinidad de aficiones y experiencias desconocidas para mí.
Actualmente me encuentro inmerso en una nueva etapa de mi vida en Italia, a dos mil kilómetros de mi Sevilla natal, junto a mi chica y con un nuevo trabajo. Vivo feliz en un apartamento de 40 metros cuadrados, tengo un vecino que me despierta cada mañana tocando el saxofón, adoro a la familia de mi novia, al gato de mi suegra y procuro escapar de la ciudad cada fin de semana…seguramente sean estas cosas cotidianas las que me han hecho engordar 8 kilos.

Cuando eras un niño, ¿qué querías ser de adulto? ¿Has cumplido algún sueño de la infancia?

De pequeño siempre soñé en ser un gran jugador de fútbol, como muchos otros niños de mi generación, 40 minutos diarios de cada día estaban reservados a la serie Campeones (Oliver y Benji). Entrenaba muchos días en el jardín de casa, pero un equipo de un jugador no daba para mucho.
Por otra parte, he conseguido realizar muchos sueños, ir a la universidad, viajar a otros países, subir una montaña, bajar por un río, volar (aunque sea en un avión), salir por el túnel de vestuarios del Real Betis y pisar el césped…¡infinidad de cosas! Aunque uno de los sueños más deseados que tenía de niño era el de tener amigos y puedo decir que sobradamente se ha hecho realidad.

Hablar de Brito es hablar de multi-aficciones: Go, teatro, rugby, magia.... dinos ¿en cuántos "fregaos" te has metido en los últimos años y con qué momentos te quedas?

Pues la verdad es que si, he aprovechado cada instante para realizar todo aquello que antes no podía, exprimiendo todos los recursos y energías a mi alcance.
El Go lo conocí en el instituto, pero no fue hasta que un día, mi amigo Beret, me convenció a montar el club Ubicuo Ki in, que resultó ser uno de los clubes más importantes de España, y fue donde cultivé esta afición. La aventura nos llevó a ambos a ser Vicepresidentes de la Asociación Española de Go y aún no hemos dicho la última palabra en este mundillo.
Más tarde me aficioné de rebote al teatro con el club de la facultad, cosa que recomiendo a todos aquellos que tengan miedo a hablar en público. Me pillaron en unas escaleras porque necesitaban con urgencia a alguien que recitara dos frases y no me pude negar, así empezó mi vida de artista. Recuerdo con especial cariño a mis compañeros y a aquellas actuaciones en las que, a veces, nos veíamos obligados a improvisar cuando alguno se saltaba el guión, un subidón de adrenalina. También fue toda una experiencia actuar en la obra “Jesucristo Superstar”, que terminó siendo todo un éxito (en 3 días actuamos para más de 2000 personas).
Un día, tras recoger un balón lanzado intencionadamente hacia mí en la calle, me vi involucrado en el equipo de rugby de la escuela, donde tuve la oportunidad de descubrir un deporte con unos valores admirables de respeto y compañerismo. También conservo buenos amigos de esta etapa.
Mi involucración con el Aula de Cultura de la facultad ha sido el gran detonante de una gran variedad de aficiones, hasta el punto de ser varios años el delegado del aula.
Apuntillo y no dejo en el tintero la “fiebre” de las Magic que provocó Tarek, donde caímos casi todos los que le conocimos.
Por último pasé por la magia, afición que aún espero ir alimentando y muy útil en las cenas de Navidad y reunión de amigos.

Puede que muchos consideren que ha sido una pérdida de tiempo, pero con cada cosa que he aprendido relacionada con el arte, la cultura y los deportes, han supuesto a su vez un estudio, una implicación y trabajo que creo que me han enriquecido como persona y han proporcionado un extra de plenitud a mi vida que me han sacado una sonrisa cuando las cosas no me iban bastante bien. Por cada torneo organizado me he sentido parte de algo grande…por cada ensayo marcado, montaña escalada o rio atravesado me he sentido un gran deportista por un instante…por cada aplauso tras el cierre del telón me sentí orgulloso de lo transmitido…por cada boca de asombro ante lo imposible…yo también he llegado a creer en la magia.

¿Alguna anécdota o recuerdo especial que quieras compartir sobre estas aficiones?

Anécdotas hay una infinidad, y dado que todas son especiales, voy a comentar la última.
Resulta que cada año, si es posible, mis amigos y yo intentamos organizar alguna actividad de aventura. Entre ellas está la subida al Torrecilla, el pico más alto de Andalucía Occidental.
Pues bien, resulta que, a principios de 2011, subimos a dicha montaña. En la mochila portábamos un “tapper” que compré previamente en un chino cerca de la facultad, con la intención de dejarlo enterrado en la cima, donde nadie pudiera jamás encontrarlo y dejar en él un registro de nuestras subidas.
Ayer nos volvimos a ver las caras Beret, David y yo, para volver a realizar el ascenso. Una vez arriba, no con poco esfuerzo (Beret 103 Kg, David 93 Kg y yo 88 Kg, y cada día más viejos), busqué el tapper que dejamos lapidado a 80 pasos de la cima 2 años antes, y lo encontré.
¡Pero ya no era el mismo!, Era nuestro taper sí, pero ahora ¡convertido en “geocaché”! Alguien que subió hace dos años lo encontró, lo marcó, etiquetó y dejo localizado por GPS para que todos los montañeros que lo encuentren dejen ahí sus recuerdos, intercambien objetos o realicen una misión. El tapper estaba repleto de notas en varios idiomas y multitud de objetos, entre ellos una moneda que tenía la misión de viajar por los picos más altos del mundo. Todo por lo visto quedará registrado en internet ¿quién se lo hubiera imaginado?

¿Qué/quién es BokK y qué significa?

Cuando estaba en el instituto, entablé amistad con varios compañeros que eran muy aficionados a la música, la pintura y el hip-hop. Después de varias salidas y aventurillas con mis nuevos amigos, descubrí que cada uno tenía una firma o nick con el que firmaban sus obras o identificaban a uno de sus amigos. Un día, cuando estábamos en un paso bajo tierra de una carretera, uno de ellos sacó un spray para firmar en la pared. Aquel sitio apestaba como 100 gatos muertos, el pis y la caca de perro eran la decoración de paredes y suelos. Mis amigos firmaron aquella pared y como sólo faltaba yo, me invitaron a que yo también lo hiciera. No tenía ni idea de qué escribir, nunca antes lo había hecho. Finalmente, ante aquel espectáculo, sólo se me ocurrió firmar con lo primero que se me vino a la cabeza: “veo caca”.
Más tarde, un amigo me hizo un diseño con aquella firma, que conservo a día de hoy decorando la parte trasera de la puerta de mi habitación.
Todavía habrá quien piense que soy un cateto y que no se escribir “libro” en inglés…

Has dedicado media vida a los voltios y amperios: estudiaste electricidad en formación profesional y después en la ingeniería técnica, ¿la echas de menos? ¿Cuál sería tu trabajo ideal en este campo?

Pues sí que he empalmado más de un cable y sigo haciéndolo. Lo cual no me ha dado el tiempo de que eche de menos el tacto del cortahílos. En cuanto al tema ingenieril, me encantaría trabajar en algo relacionado con el diseño de instalaciones y nuevas aplicaciones de la energía eléctrica. Nuevas técnicas de generación, aplicación de nuevas tecnologías, etc.

¿Qué echas de menos de tú vida de universitario?

Mis amigos sobre todo, ya que con el trabajo apenas nos vemos. Pero también eran divertidas e interesantes algunas clases. Y digo algunas clases, porque creo que el sistema educativo universitario da mucho que desear. Creo que muchos grandes talentos se han ido por la puerta de atrás aburridos por la exigencia en algunas materias de escasa utilidad técnica o el capricho de algún que otro profesor. La universidad actual crea más calculadoras humanas y “apruebaexámenes” que a auténticos ingenieros.

Volvemos a tu inicios en la Politécnica de Sevilla...¿por qué un día decidiste entrar en delegación de alumnos y no volviste a salir de allí?

Entré porque un compañero quería apuntarse a un torneo de un juego de estrategia, en apenas una semana ya conocí a Beret y más tarde a Alcón, Marcelo…y se enredó la cosa, de lo cual me alegro porque tanto ellos como muchos de los que han ido sumándose después son hoy día grandes amigos míos y es lo que me mantuvo allí tanto tiempo.

Ahora vives en el norte de Italia, ¿qué echas de menos de España y qué es lo que más te gusta de tu nueva vida allí?

De España echo de menos algunas de nuestras costumbres (la cervecita, la tapa…el Betis). Pequeñas cosas que no me puedo permitir en una ciudad como Milán, en la que una cerveza te cuesta 5 euros y el clima no siempre acompaña para estar fuera. Sin embargo, tengo que decir que la comida es estupenda y al salir de la ciudad te encuentras con un país lleno de historia y paisajes alucinantes. Italia me ha acogido con los brazos abiertos desde el primer día, tanto en lo personal como en el ámbito laboral, por lo que estoy muy contento.

Tres cosas que te gusten de los italianos

La importancia que le dan a la familia, su hospitalidad y su simpatía.

Tres cosas que no te gusten de los italianos

Su forma de conducir, la verborrea cuando quieren adornar algo y la capacidad que tienen de tomarte el pelo.

Trabajas como Community Manager para Fubles.com, dinos, ¿cómo llegaste ahí? ¿En qué consiste tu trabajo?

Pues llegué gracias a que mi novia trabajaba en el departamento de marketing de la plataforma. Dado que estaban en pleno lanzamiento en España y el hecho de vivir en una ciudad importante como Sevilla fueron suficientes para que la dirección de Fubles se fijara en mí. Además, sabían que yo formaba parte del organigrama de una facultad, como delegado de cultura, así que les parecí una persona a tantear. Más tarde me probaron con una serie de objetivos a cumplir y finalmente parece ser que han decidido que soy la persona justa para gestionar Fubles en España.
Para saber en qué consiste mi trabajo habría que comprender primero qué es Fubles, lo resumiré en pocas palabras y el resto os lo dejo a vosotros. Fubles viene a ser al deporte lo que el Facebook a la comunicación, o quizás más. Es una red social para el deporte, en la cual los deportistas pueden buscar u organizar sus eventos deportivos (partidos de fútbol, basket, tenis, etc). El sistema les permite encontrarse con gran facilidad en el campo, sin los típicos problemas de organización (telefonadas, miles de mails, gente que falta a última hora, etc.).
Mi trabajo consiste en ampliar y asistir a la comunidad. No es tarea fácil, ya que Fubles apenas invierte en publicidad y todo el crecimiento y funcionalidades se deben en gran medida a la experiencia y ayuda de los miles de deportistas que la usan cada día.
Gracias a mi condición de administrador del portal, puedo ayudar a los usuarios a la hora de resolver problemas técnicos, responder a sus dudas, ayudarles para llenar un partido y ejercer de enlace con el departamento de programación y desarrollo. Además, trabajo junto al departamento de marketing y publicidad, con el que barajamos las diferentes oportunidades y proyectos con marcas y sponsors interesados en trabajar con nosotros.

Imagino que la idea de finalizar la carrera nunca se abandona, pero trabajando y en la lejanía todo es mucho más difícil ¿qué sensaciones tienes al respecto? ¿Cómo ves la posibilidad real de abandonar?

Por mi cabeza no me planteo la opción del abandono. Hace mucho tiempo que sabía que no la iba a terminar en el tiempo esperado, la vida no transcurre igual para todos y los que me conocen en la intimidad saben a qué me refiero, por lo que me lo tomo con calma. En estos tiempos, tener un trabajo digno se antoja difícil por muy diplomado que seas, por lo que mi prioridad es abrirme un hueco en el mercado laboral e ir terminando mi carrera poco a poco. Las oportunidades hay que saber aprovecharlas y creo que Fubles, aunque no pertenezca al ámbito de mi rama profesional, puede ser una gran experiencia.

¿Dónde y cómo te ves cuando tengas 40 años?

Espero que trabajando con la odiosa pero tan deseada corbata. Mejor situado que hoy y con la tranquilidad suficiente como para crear mis propios proyectos. En el inicio de mi aventura familiar, mujer, algún Benito pequeño con el que ir al Betis de vez en cuando y tomándome una cerveza con mis amigos de siempre.

¿Recuerdas como conociste al autor de este blog?

Del primer apretón de manos no me acuerdo con claridad, pero de lo que si estoy seguro es de que fue en Delegación de Alumnos de la Escuela Universitaria Politécnica a principios del curso 2001/2002.
Lo conocí porque estaba interesado en los juegos de estrategia y me propuso crear el club de Go de la facultad. Una de las primeras “aventuras” en las que me ha acabado enrolando, cosa fácil, todo hay que decirlo.
Con él he subido montañas, atravesado cuevas kilométricas, descendido barrancos, animado hasta dejarme la voz en más de un ciento de partidos del Betis, viajado a más de una ciudad con el planing de viaje más “pro” que jamás haya podido ver, visto las películas más absurdas jamás rodadas, festejado la despedida de soltero más prolongada de mis amigos, escuchado las ideas y anécdotas con las que más he reído…tantas cosas que le convierten en una de esas personas especiales que no olvidaré jamás y al cual agradezco que me haga disfrutar de su amistad. Él ya sabe que cuenta con la mía.

¿Cuántos países has visitado?

Contemos: Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia y Túnez.
Y este año ya tengo programados Austria e Inglaterra y aún no he decidido si cruzaré el charco con mi novia para visitar Méjico, Estados Unidos, Puerto Rico o el Canadá.

¿Te plantearías irte a vivir indefinidamente a un país de otro continente?

En esta vida nunca se sabe las necesidades u oportunidades que te pueden llevar a abandonar Europa, pero si así fuera, no tendría ningún miedo. Parte de mi familia se marcha ahora indefinidamente a Canadá, lo que es una muestra de la facilidad que hay hoy en día para trasladarte a la otra parte del mundo.
Eso sí, por lo que he visto y visitado por el momento, la calidad de vida que te ofrece Andalucía es verdaderamente difícil de conseguir. Lástima que no haya trabajo.

¿Trabajarías en un empleo que te exigiera 12 horas de dedicación diaria?

Prácticamente ya lo hago. Y lo haré siempre que lo necesite o crea que lo merezca. Fubles me ocupa tiempo hasta cuando estoy cenando en casa o cuando estoy recostado en la cama antes de dormir. Es un mercado de partidos abierto las 24 horas del día.

¿Eres feliz? 


Mucho. Por una vez, me siento tranquilo. Y se que gran parte de esa felicidad se debe a la persona que tengo a mi lado y por la cual me encuentro hoy día viviendo en Italia. Gracias a Elena Orlandini, que un día decidió viajar “low cost” a Sevilla, entrar en el pub donde yo trabajaba e invitarme a visitar Milán. Me costó lo suyo conquistarla, tuve que explotar un preservativo con la cabeza, chatear más de una noche, varias videoconferencias en spanglish y volar con Ryanair hasta Milán para engañarla y que pensara que soy el hombre de su vida. Quién sabe, quizás lo sea y esto no sea sólo el inicio de un sueño fantástico.


viernes, diciembre 14

Entrevista a Rafa Pérez

Entrevista a Rafa Pérez: "En la actualidad me encuentro en una encrucijada que por ahora no he sabido resolver"


Rafa es un pileño (Pilas, provincia de Sevilla) ingeniero técnico industrial especializado en química. Inquieto y extrovertido por naturaleza, no deja indiferente a nadie que le conoce.



¿Rafael o Fita?

Es curioso porque nadie me llamaba Fita hasta que entré en la Universidad que me lo puso de mote un compañero, siempre me han llamado Rafa y, de hecho, en el pueblo se me llama así. Rafael nunca me gustó mucho pero últimamente me estoy acostumbrando, será que me estoy haciendo viejo.

Cuéntanos tu vida en 5 ó 6 frases

Si lo hacemos por orden cronológico, aunque es difícil de hacer podría ser: Durante toda mi vida me he metido en demasiados fregados, unas cosas salieron bien y otras mal. Siempre he perseguido mis objetivos hasta cumplirlos y en la actualidad me encuentro en una encrucijada que por ahora no he sabido resolver. Por último y, en general, demasiado inquieto para muchas cosas.

Cuando eras un niño, ¿qué querías ser de adulto? ¿Has cumplido algún sueño de la infancia?

Jajaja, cuando era niño siempre quise ser piloto, me fascinan los aviones de combate y sigo teniendo esa curiosidad, pero eso se quedó en el tintero por ahora. Otra de mis aficiones fue siempre la química y en cierto modo ese sueño sí que lo he conseguido. He cumplido muchos de mis objetivos, algunos no son de la infancia, surgieron y los conseguí.

Está claro que no eres el clásico chaval que apuntaba a ingeniero desde pequeño. De hecho, tengo entendido que  tu adolescencia podría definirse como mínimo de "conflictiva". Háblame de aquella época. 

Bueno, está claro que mi vida no apuntaba a eso, fui un adolescente demasiado inquieto y con demasiado carácter, me hizo tener muchos problemas en la familia y terminé marchando de casa unos años. Aquello me hizo salirme un poco por la mala vida, estuve viviendo en casa de familiares durante 4 años, de aquí para allá y siempre acababa mal. Tuve amistades que no eran la correctas para un niño de 14 años y eso me hizo tener problemas con la autoridad y la justicia. Una cosa curiosa de aquellos años es que, a pesar de todo, mi rendimiento escolar nunca bajó y eso hacía que a mis profesores les pusiera de los nervios, no podían suspenderme aunque si bajar mi nota. Empecé a tontear con las drogas, gracias a Dios, nunca llegó a mucho más, en esa época yo me creía el rey del mundo y nada podía hacerme parar, hasta que me pillaron y me dieron una paliza, no olvidaré nunca eso, quizás me lo mereciera pero no mientras no podía defenderme y por supuesto no por una persona que se supone que cumple la ley. A partir de ahí bajé un poco el ritmo y me fui a Madrid a vivir, allí todo era muy distinto. Las personas de allí no eran iguales que las de Sevilla, se vive a otro ritmo, además en aquella época Madrid estaba controlada por las bandas de Skin-Head y eso te hacía tener que ir con mil ojos. Como siempre hice mis gamberradas pero allí te pillaban a la mínima y bueno más bien fueron travesuras. Ya por último estuve en Huelva y en esa época ya era un niño medio normal, hasta que volví a Pilas y empecé el COU y la universidad.

¿Cómo se pasa de aquella vida a pretender estudiar una ingeniería? ¿Hubo algún detonante?

Pues bueno, hubo varios detonantes que me hicieron espabilar, lo primero fue que me di cuenta que aquella vida solo tenía como destino o la cárcel o acabar peor, así que decidí que si se me daba bien estudiar debía dedicarme a eso; pero no fue sólo eso, con 17 años empecé con mi primera novia en el pueblo y eso te hace cambiar, como se dice: detrás de todo hombre hay una mujer, ese fue el principal motivo y a mi pequeña le guardo un cariño muy especial, me ayudó mucho aunque ella ni lo sabía. El estudiar ingeniería se lo debo a mi padre, él empezó telecomunicaciones cuando solo existía ingeniería en Madrid pero nunca la acabó y terminó haciendo Económicas. Yo no sabía bien que carrera coger y él me comentó que existía una ingeniería química y bueno allí empecé.

¿Cambiarías algo de aquella época?

Ni mucho menos, soy de los que piensan que nunca te arrepientas de nada, está claro que no volvería a hacer muchas cosas que hice pero cambiar no. Todo me ha servido de experiencia, aprendes cosas cuando vives "en la calle". De aquella época tengo muy buenas amistades y otras que... bueno acabaron mal aunque eran buenas personas. Pero no cambiaría nada, estar fuera de casa me hizo aprender a valerme por mi mismo y a perseguir lo que quería, aunque en aquella época lo conseguía de forma ilegal jajajaja.

¿Por qué la química?

Ufff, muy buena pregunta, pero es difícil de decir, me fascina la química, sus reacciones, como funciona cada cosa que vemos a diario, cada cosa que usamos, imagina que gracias a reacciones químicas nosotros vivimos, y todo en este mundo, y gracias a procesos químicos el mundo avanza y por ejemplo, tenemos coches, y vamos al espacio. Casi todo lo que vemos cada día tiene algo que ver con la química.

¿Qué parte o rama de la química controlas más?

Controlar lo que se dice controlar, ninguna jajajajaja. No, en serio, siempre me gustaron mucho y se me daban muy bien los balances de materia en los reactores y el cálculo de corrientes de alimentación. Podríamos decir que lo que mejor se me da es la estequiometría y la termoquímica.

Empezaste estudiando en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla pero aquello no fue bien del todo. Ahora, desde la lejanía, ¿qué crees que falló?

Fallaron muchas cosas, no estudié lo suficiente, y por supuesto mis labores de representación tampoco fueron una ayuda. Pero lo más importante era que no le dedicaba el tiempo necesario y me fui frustrando poco a poco hasta que decidí cambiar de aires.

¿Qué grandes diferencias notaste con la Escuela Politécnica?

Son dos vidas totalmente distintas, en la Escuela el trato es mucho más ameno y personal con los profesores, es como un gran instituto, y conoces a casi todo el mundo aunque no sean de tu especialidad. En la Cartuja no conocías ni a la mitad de tu clase.

Delegado de Alumnos, del CADUS, claustral... ¿qué cargos has tenido como representante de alumnos en tu vida universitaria y qué te ha aportado (positiva y negativamente) a tu vida esto?

Cargos creo que todos, he sido: Delegado de Escuela, Miembro de Junta de Centro y de todas sus comisiones, Delegado del CADUS, Miembro de Consejo de gobierno, Claustral, miembro de comisiones universitarias (becas, elaboración de reglamentos...), representante de la US en CREUP (coordinadora de representantes de estudiantes de universidades públicas), seguro que algo se me escapa. Hombre como dije antes lo negativo es el tiempo de estudio que me ha quitado todo eso, ha alargado mi carrera varios años. Pero tiene cosas muy positivas: por ejemplo mi facilidad para hablar en público, el acostumbrarte a defender tus posturas y convencer, aprender muchas cosas sobre el trato "burocrático". Y por supuesto el saber desenvolverme en casi cualquier situación. Y bueno, los amigos que me llevo de aquella época y algún enemigo jajajajaja.

¿Cómo conociste al autor de este blog?

Pues lo conocí allá por el año 2.004 en Delegación de alumnos, me enseñó a jugar al Go y a partir de ahí empezó nuestra amistad.

Ahora tienes un trabajo temporal dando clases extra escolares  ¿En qué se basa tu trabajo y cómo llegaste a eso?

Pues principalmente apoyo a los niños de secundaria y bachillerato en las asignaturas de ciencias. Empecé dando clases y una empresa contactó conmigo por mis anuncios, y nada, allí sigo. Obviamente llegué a dar clases para sacarme un dinero extra con algo que es trivial para alguien que estudia ingeniería y lleva viendo matemáticas, física y química demasiado tiempo...

Dentro de la ingeniería, ¿cuál seria tu trabajo ideal?

Me encantaría una refinería de petróleo, es una pequeña ciudad, tiene mil unidades y para mi es el máximo exponente de los balances de materia. Ese es uno de mis sueños.

¿Crees que algún día lo conseguirás?

Espero que sí, aunque no creo que sea pronto. Voy a intentarlo siempre.

¿Cuántos países has visitado?

Pues a ver que piense: Portugal, Francia, Andorra, Inglaterra y creo que ya está.

¿Te irías con al autor de este blog a dar la vuelta al mundo?

¡Pues claro que sí! Él sabe muy bien que me iría a cualquier sitio, y hay por ahí alguna ruta que otra sin hacer. Si de algo estoy seguro es de que no iba a quedar decepcionado, porque más que un viaje sería una aventura.

¿Cómo te ves (familiar, sentimental y laboralmente hablando) cuando tengas 40 años?

Pues espero tener un trabajo estable y tener ya mi familia, adoro a los niños y con 31 años ya empiezo a sentir la llamada de la paternidad.

A día de hoy, ¿te irías al extranjero a trabajar sin planes para volver?

Cada día lo veo más cerca, la cosa aquí en España es un desastre y fuera hay economías emergentes que demandan titulados, se paga muy bien y es una muy buena opción. El problema son los planes de vuelta, me encanta este país y me encanta Sevilla, no podría vivir fuera mientras pudiese estar aquí.

¿Eres feliz?  

Dijo Groucho Marx: "Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…" y yo no tengo nada de eso, jajajajaja. Bueno ser feliz creo que es algo no tan fácil como muchos piensan, la felicidad es un conjunto de muchas cosas y tenemos algunas y otras no, decimos que somos felices si pensamos que tenemos suficientes de esas cosas; Si lo miro así pues sí soy feliz, aunque tengo cosas que me hacen perder la felicidad demasiado, como por ejemplo mi situación laboral...