![]() |
- Foto vía Wikipedia - |
Mostrando entradas con la etiqueta Blogging y Social Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogging y Social Media. Mostrar todas las entradas
viernes, mayo 2
10 años
El 2 de mayo de 2004 a las 21:16 horas publiqué la primera entrada de este blog. Aunque en aquella época era un blog personal cuya temática y estructura nada tenía que ver con la actual, he querido conmemorar este décimo aniversario con una entrada en la misma fecha y hora. ¡Gracias a tod@s los que me siguen!
martes, agosto 6
Lo mejor de último mes
Este último mes el blog ha recibido 3091 visitas, con 103 lectores diarios de media. Estos han sido los 5 posts más leídos del mes:
- Efectos climatológicos: el lugar más seco y más húmedo del mundo. Nuestro planeta tiene una gran diversidad climatológica y resulta interesante conocer cuales son los lugares más secos y más lluviosos del mundo. El post más leído del mes revela un lugar donde hace 2 millones de años que no llueve y otro donde llueve 360 días al año.
- Entrevista a Daniel Pellicer. La entrevista de 20 preguntas a un amigo y antiguo compañero de facultad que actualmente trabaja en Austria ha sido el segundo post más leído del mes.
- Los 5 sellos más caros del mundo. La afición de coleccionar sellos puede volverse complicada si pasamos de considerarlos estampitas a considerarlos activos tangibles que no siguen las inestables variaciones del mercado de valores. En el tercer post más leído del mes, se han recopilado los considerados 5 sellos más caros del mundo, valorados entre los 2 y 6 millones de dólares.
- ¿Se puede ver la bandera de EEUU en la Luna desde la Tierra?. El cuarto post más leído del mes plantea una intrigante pregunta. Aunque ningún telescopio terrestre tiene tanta capacidad de resolución como para distinguir un objeto tan pequeño en la Luna, el satélite lunar LRO lanzado por la NASA ha tomado recientemente imágenes muy reveladoras.
- La escritura más antigua del mundo apunto de ser descifrada. El proto-Elamita con 5000 años de antigüedad es la escritura más antigua que sigue aun sin descifrarse. Un reciente proyecto de la Universidad de Oxford ha fotografiado con un moderno sistema de 76 sensores de imagen la mayor colección de tablillas cuneiformes existente escritas en proto-Elamita y las ha puesto online a disposición de cualquier persona que quiera ayudar en su desciframiento. Un enigma que se espera resolver pronto.
Recuerda que puedes seguir el blog de las siguientes maneras:
¡Gracias a todos y nos seguimos leyendo!
miércoles, julio 3
Lo mejor del último mes
Cumplimos 4 meses de blog y como siempre aprovechamos para ver como ha ido y hacer un pequeño resumen de las mejores entradas del mes. Ya ha llegado el verano y la rutina diaria se modifica durante al menos estos dos próximos meses. Para hacer más fácil compaginar el blog y las vacaciones, y además facilitar el seguimiento de nuestros lectores, durante los meses de julio y agosto publicaremos dos veces a la semana (martes y jueves). Dar las más sinceras gracias a todos aquellos que han dedicado un ratillo a leer, comentar o difundir algunas de las entradas, y en especial a aquellos que se han suscrito para poder leer en su correo el blog. Gracias a todos.
![]() |
- Foto vía pixabay - |
martes, junio 4
Lo mejor del tercer mes del blog
Cumplimos 3 meses de blog y como siempre hacemos una pequeña pausa para ver como ha ido, resumir las mejores entradas del mes y hablar del futuro. Hemos continuado con el ritmo de publicar una entrada diaria pero se acerca el verano y el cuerpo y las condiciones piden bajar un poco el ritmo, así que a partir de hoy y durante próximo mes publicaremos diariamente de lunes a viernes. Serán como siempre entradas interesantes para leer en 5 minutos o menos.
![]() |
- Foto vía Kristina B - |
sábado, mayo 4
Dos meses de blog
Bueno, pues ya se han cumplido dos meses desde que decidí tomarme en serio este blog y escribir una entrada diaria. Aunque la primera entrada de este blog fue en mayo de 2004, no fue hasta el pasado mes de marzo que decidí tomarme en algo más en serio esta página. El objetivo era claro: escribir un post diario sobre temas que me resulten especialmente interesantes y que el lector pueda leer de forma clara y resumida en 5 minutos o menos.
Creo que el objetivo se ha cumplido. No voy a negar que no ha sido difícil. Dedicar entre 1 y 2 horas diarias para buscar y resumir información y redactar el blog no es tarea fácil. Pero de nuevo he de agradecer a todas las personas que me siguen leyendo, comentando las entradas y que se han suscrito para recibir su post diario en el correo. Este mes hemos añadido además la difusión de entradas por Google+, lo que permite acceder a un mayor número de lectores. De nuevo gracias a todos.
Este último mes el blog ha recibido 2570 visitas, con 85 lectores diarios de media. Estos son los 5 posts más populares del mes:
Creo que el objetivo se ha cumplido. No voy a negar que no ha sido difícil. Dedicar entre 1 y 2 horas diarias para buscar y resumir información y redactar el blog no es tarea fácil. Pero de nuevo he de agradecer a todas las personas que me siguen leyendo, comentando las entradas y que se han suscrito para recibir su post diario en el correo. Este mes hemos añadido además la difusión de entradas por Google+, lo que permite acceder a un mayor número de lectores. De nuevo gracias a todos.
![]() |
- Foto vía nightthree - |
Este último mes el blog ha recibido 2570 visitas, con 85 lectores diarios de media. Estos son los 5 posts más populares del mes:
- La historia de cómo 382 reclutadores persiguieron a un ingeniero imaginario. De nuevo y por segundo mes consecutivo la entrada de cómo Elaine Wherry, cofundadora de Meebo, creo un ingeniero de javascript ficticio para atraer a expertos en reclutamiento de personal, ha sido el post más visitado del mes. Sin duda un post vírico.
- Las 5 mejores series de humor de los últimos 10 años. Como aficionado a las series y en especial a las comedias, no me pude resistir a mostrar mi ranking personal de las mejores series estrenadas en los últimos 10 años. Ha sido el segundo post más leído del mes.
- Agujero al centro de la Tierra. Esta entrada plantea desde un punto de vista científico si podría realizarse un túnel que atravesara la Tierra para viajar entre antípodas de forma rápida, al igual que se ve en la película de ciencia ficción Desafío Total (2012).
- El hombre que nunca pisó la Luna. El astronauta Michael Collins estuvo en la misión Apollo 11 y viajó junto con Armstrong y Aldrin a la Luna. Pero su función vital en la misión no incluía pisar nuestro satélite. Este post, el cuarto más leído del mes, va dedicado a él.
- El fin del mundo: La teoría de Olduvai. De la serie de 5 posts dedicados al fin de la sociedad humana tal como la conocemos, quizás el más inquietante de todos fue la tercera entrega que resume la Teoría de Olduvai. Esta teoría, propuesta por el ingeniero Richard C. Duncan en 1989 -y revisada periódicamente desde entonces- nos habla del colapso societal y demográfico por el inminente agotamiento de los combustibles fósiles.
¡Gracias a todos y nos seguimos leyendo!
lunes, abril 8
El principio de Pareto
Vilfredo Federico Damaso Pareto (1848-1923) fue un sociólogo, economista y filósofo italiano que estableció un principio llamado también la regla del 80/20 que puede ser aplicado a casi todo aspecto que deseemos.
El principio
Pareto se dio cuenta que en la Italia de su época el 20% de la población tenía el 80% de la riqueza del país. El concepto es aplicable actualmente no sólo a Italia sino al mundo entero variando levemente los porcentajes. La idea es que unos pocos tienen mucho y le resto, que son mayoría, tiene poco.
Generalizando el concepto, podemos afirmar que un 20% de las tareas ya dan un 80% de los resultados. Análogamente, un 80% de lo que produces da un 20% de los resultados. La relación 80/20 es sólo una referencia, no es estricta, pudiendo ser también por ejemplo, 70/30 ó 60/40. Pero siempre es una relación de mucho/poco.
Ejemplos
Vamos a comprender mejor el principio de Pareto con algunos ejemplos generales. La proporción 80/20 es sólo una referencia modificable en cada caso:
- El 20% de los productos es responsable del 80% de las ventas.
- El 20% de tu trabajo aporta el 80% de los resultados.
- El 20% de los clientes representa el 80% de las ganancias.
- El 20% de los procesos (en control de calidad) generan el 80% de los defectos.
- El 20% de los usuarios de Twitter genera el 80% de los tweets.
- El 20% de los tratamientos médicos en la seguridad social, generan el 80% de los gastos
- El 20% de las población realiza el 80% de las compras por internet.
- El 20% de un post se redacta utilizando un 80% del tiempo total.
Aplicaciones
Conocer el principio de Pareto te puede ayudar a ser más eficiente y productivo. Si sabes que aplicando el 20% de tu esfuerzo consigues completar el 80% de una tarea y que el 80% del esfuerzo restante sólo te va a servir para completar el 20% que queda... el truco está en identificar ese 20% y enfocarte en él. Se podría decir que aplicar el principio de Pareto es saber no perderse en los detalles para evitar esfuerzos innecesarios.
Si gestionas una empresa o grupo de personas, saber que el 20% de tu equipo genera el 80% de los resultados puede serte muy útil. Determina que 20% del trabajo trae el 80% de los resultados y elimina o delega el 80% del trabajo restante.
Sin duda, aplicar el principio de puede hacerte más eficiente, si logras enfocar tus esfuerzos en lo que realmente trae mejores resultados.
¿En qué ejemplos aplicarías en principio de Pareto?
El principio
Pareto se dio cuenta que en la Italia de su época el 20% de la población tenía el 80% de la riqueza del país. El concepto es aplicable actualmente no sólo a Italia sino al mundo entero variando levemente los porcentajes. La idea es que unos pocos tienen mucho y le resto, que son mayoría, tiene poco.
Generalizando el concepto, podemos afirmar que un 20% de las tareas ya dan un 80% de los resultados. Análogamente, un 80% de lo que produces da un 20% de los resultados. La relación 80/20 es sólo una referencia, no es estricta, pudiendo ser también por ejemplo, 70/30 ó 60/40. Pero siempre es una relación de mucho/poco.
Ejemplos
Vamos a comprender mejor el principio de Pareto con algunos ejemplos generales. La proporción 80/20 es sólo una referencia modificable en cada caso:
- El 20% de los productos es responsable del 80% de las ventas.
- El 20% de tu trabajo aporta el 80% de los resultados.
- El 20% de los clientes representa el 80% de las ganancias.
- El 20% de los procesos (en control de calidad) generan el 80% de los defectos.
- El 20% de los usuarios de Twitter genera el 80% de los tweets.
- El 20% de los tratamientos médicos en la seguridad social, generan el 80% de los gastos
- El 20% de las población realiza el 80% de las compras por internet.
- El 20% de un post se redacta utilizando un 80% del tiempo total.
Aplicaciones
Conocer el principio de Pareto te puede ayudar a ser más eficiente y productivo. Si sabes que aplicando el 20% de tu esfuerzo consigues completar el 80% de una tarea y que el 80% del esfuerzo restante sólo te va a servir para completar el 20% que queda... el truco está en identificar ese 20% y enfocarte en él. Se podría decir que aplicar el principio de Pareto es saber no perderse en los detalles para evitar esfuerzos innecesarios.
Si gestionas una empresa o grupo de personas, saber que el 20% de tu equipo genera el 80% de los resultados puede serte muy útil. Determina que 20% del trabajo trae el 80% de los resultados y elimina o delega el 80% del trabajo restante.
Sin duda, aplicar el principio de puede hacerte más eficiente, si logras enfocar tus esfuerzos en lo que realmente trae mejores resultados.
¿En qué ejemplos aplicarías en principio de Pareto?
sábado, abril 6
5 Consejos para eliminar tu historial digital
A lo largo de años de uso de Internet, en especial de las redes sociales, uno va dejando datos personales y privados que no siempre van a acabar en buenas manos. Buscadores como 123people o Pipl pueden encontrar información sobre casi cualquier persona de forma gratuita e inmediata, incluyendo fotografías personales. Si cualquiera puede acceder a estos datos, imagina que pueden obtener profesionales especializados estas búsquedas.
Prueba a buscar tu nombre y primer apellido (o también segundo apellido si los primeros son muy comunes) entre comillas en cualquier buscador. Por ejemplo, puedes buscar en Google "Pepito Ramírez Castro", con las comillas incluidas, y comprobar cuanta información personal hay a primera vista en la red.
Borrar tu vida digital puede significar, por tanto, eliminar errores, fotos embarazosas o comentarios imprudentes. Los siguientes consejos te pueden ayudar a ir reduciendo tu presencia pública digital no deseada:
1) Cambia los ajustes de privacidad de tu cuenta de Facebook limitando quien puede ver tu muro, fotos y tu biografía. Se accede a través del símbolo del candado en la parte superior derecha de la pantalla. No poner tu nombre completo con apellidos en tu perfil puede ser una buena idea.
2) Comprueba las fotos en las que eres etiquetado. Puedes activar la opción de revisar las etiquetas que otros añaden sobre ti antes de ser publicadas. Si quieres eliminar tus etiquetas de fotos no deseadas, abre la foto en cuestión y en la parte inferior pulsa en Opciones-Denunciar/Eliminar etiqueta.
3) No publiques comentarios en blogs con tu nombre verdadero. Haz comentarios anónimos o con seudónimo. Si tienes cuenta en blogger no comentes con el nombre de tu usuario. El mismo consejo se aplica a Wordpress, Tumblr o páginas similares.
4) La misma regla aplica a foros. Borra cualquier dato personal de tu usuario y no publiques mensajes que revelen tu identidad. Puedes borrar cualquier mensaje antiguo o, en caso de no poder, contacta con los administradores del foro para hacerlo.
Siempre de debe evitar el efecto Streisand: en el año 2003 la actriz estadounidense Barbra Streisand demandó a una página web que había hecho varias fotos de la costa de California porque en una de las fotos salía su casa. La demanda fue tan sonada que la imagen de la casa se hizo popular y salió publicada en numerosas ocasiones en televisión, prensa e Internet. Con la demanda se consiguió justo el efecto contrario.
5) Elimina las fotos personales que has subido a sitios como Flickr o, como se ha mencionado, Facebook. Pon tu nombre entre comillas y haz una búsqueda de imágenes en Google. Si en los resultados sale algo que no te gusta pregunta en los sitios en cuestión si es posible eliminar las fotos.
Eliminar todos los datos personales es muy difícil sobretodo si se tiene un largo historial en la red. Así que la mejor medicina es la prevención: no subir material personal que no se quiera divulgar.
¿Qué otros consejos se te ocurren para borrar tu historial en la red?
Prueba a buscar tu nombre y primer apellido (o también segundo apellido si los primeros son muy comunes) entre comillas en cualquier buscador. Por ejemplo, puedes buscar en Google "Pepito Ramírez Castro", con las comillas incluidas, y comprobar cuanta información personal hay a primera vista en la red.
Borrar tu vida digital puede significar, por tanto, eliminar errores, fotos embarazosas o comentarios imprudentes. Los siguientes consejos te pueden ayudar a ir reduciendo tu presencia pública digital no deseada:
1) Cambia los ajustes de privacidad de tu cuenta de Facebook limitando quien puede ver tu muro, fotos y tu biografía. Se accede a través del símbolo del candado en la parte superior derecha de la pantalla. No poner tu nombre completo con apellidos en tu perfil puede ser una buena idea.
2) Comprueba las fotos en las que eres etiquetado. Puedes activar la opción de revisar las etiquetas que otros añaden sobre ti antes de ser publicadas. Si quieres eliminar tus etiquetas de fotos no deseadas, abre la foto en cuestión y en la parte inferior pulsa en Opciones-Denunciar/Eliminar etiqueta.
3) No publiques comentarios en blogs con tu nombre verdadero. Haz comentarios anónimos o con seudónimo. Si tienes cuenta en blogger no comentes con el nombre de tu usuario. El mismo consejo se aplica a Wordpress, Tumblr o páginas similares.
4) La misma regla aplica a foros. Borra cualquier dato personal de tu usuario y no publiques mensajes que revelen tu identidad. Puedes borrar cualquier mensaje antiguo o, en caso de no poder, contacta con los administradores del foro para hacerlo.
Siempre de debe evitar el efecto Streisand: en el año 2003 la actriz estadounidense Barbra Streisand demandó a una página web que había hecho varias fotos de la costa de California porque en una de las fotos salía su casa. La demanda fue tan sonada que la imagen de la casa se hizo popular y salió publicada en numerosas ocasiones en televisión, prensa e Internet. Con la demanda se consiguió justo el efecto contrario.
5) Elimina las fotos personales que has subido a sitios como Flickr o, como se ha mencionado, Facebook. Pon tu nombre entre comillas y haz una búsqueda de imágenes en Google. Si en los resultados sale algo que no te gusta pregunta en los sitios en cuestión si es posible eliminar las fotos.
Eliminar todos los datos personales es muy difícil sobretodo si se tiene un largo historial en la red. Así que la mejor medicina es la prevención: no subir material personal que no se quiera divulgar.
¿Qué otros consejos se te ocurren para borrar tu historial en la red?
jueves, abril 4
Un mes de blog
Hace justo un mes me planteé darle algo de vida a este blog que usaba esporádicamente como cuaderno de bitácora o fotoblog desde mayo de 2004.
El nuevo reto fue claro: escribir a diario un post sobre algún tema que me resulte interesante y que se pueda leer en 5 minutos o menos. Es un reto difícil, claro está, y un mes no es para tirar cohetes pero me siento orgulloso de haberlo podido completar ya que no ha sido fácil: una entrada normal me lleva una hora y media aproximadamente redactarla.
Espero poder ir reduciendo ese tiempo poco a poco, ya que es claramente un proceso autodidactico que me ayuda a resumir y redactar de forma más clara y eficiente cada vez, además de aprender algo de todos los temas sobre los que escribo.
Pero la verdadera satisfacción es saber que hay gente que lee algunas de las cosas que escribo, así que tengo que dar las más sinceras gracias a todos aquellos que han dedicado un ratillo a leer, comentar o difundir algunas de las entradas, y en especial a aquellos que se han suscrito para poder leer en su correo el post diario. Gracias a todos.
En el último mes el blog ha recibido más de 8250 visitas. Estas son las 5 entradas que más lectores han tenido:
¡Gracias a todos y nos seguimos leyendo!
El nuevo reto fue claro: escribir a diario un post sobre algún tema que me resulte interesante y que se pueda leer en 5 minutos o menos. Es un reto difícil, claro está, y un mes no es para tirar cohetes pero me siento orgulloso de haberlo podido completar ya que no ha sido fácil: una entrada normal me lleva una hora y media aproximadamente redactarla.
Espero poder ir reduciendo ese tiempo poco a poco, ya que es claramente un proceso autodidactico que me ayuda a resumir y redactar de forma más clara y eficiente cada vez, además de aprender algo de todos los temas sobre los que escribo.
Pero la verdadera satisfacción es saber que hay gente que lee algunas de las cosas que escribo, así que tengo que dar las más sinceras gracias a todos aquellos que han dedicado un ratillo a leer, comentar o difundir algunas de las entradas, y en especial a aquellos que se han suscrito para poder leer en su correo el post diario. Gracias a todos.
En el último mes el blog ha recibido más de 8250 visitas. Estas son las 5 entradas que más lectores han tenido:
- La historia de cómo 382 reclutadores persiguieron a un ingeniero imaginario. La entrada de cómo Elaine Wherry, cofundadora de Meebo, creo un ingeniero de javascript ficticio para atraer a expertos en reclutamiento de personal, ha sido el post más visitado del mes con diferencia.
- Idiomas a punto de extinguirse. Esta entrada basada en datos recientes del National Geographic ha llamado mucho la atención.
- 7 lecciones para cazar talentos online. La continuación del post de Elaine Wherry y Meebo también tuvo su lógico tirón.
- Una foto sobre la luna. El recuerdo familiar que el astronauta Charles Duke dejó sobre la superficie de nuestro satélite ha sido un éxito de lectores.
- Todo lo que hay que saber sobre la libreta Moleskine y su salida a bolsa. La mítica libreta que popularizó el escritor Bruce Chatwin y cuyo uso se asocia a figuras como Picasso, Matisse o Hemingway, ha sido el quinto post más leído del mes.
¡Gracias a todos y nos seguimos leyendo!
miércoles, marzo 13
7 lecciones para cazar talentos online
Este post es la continuación de: La historia de cómo 382 reclutadores persiguieron a un ingeniero imaginario
En el post de ayer, vimos como Elaine Wherry, cofundadora de Meebo, creó el perfil de un ingeniero ficticio con el que atrajo a 382 reclutadores. Con este experimento, Wherry aprendió valiosas lecciones sobre el reclutamiento online que vamos a resumir en este blog. Aunque todos ellos son referidos a ingenieros de JavaScript en EEUU, seguro que podemos sacar conclusiones aplicables a nuestro entorno laboral.
En el post de ayer, vimos como Elaine Wherry, cofundadora de Meebo, creó el perfil de un ingeniero ficticio con el que atrajo a 382 reclutadores. Con este experimento, Wherry aprendió valiosas lecciones sobre el reclutamiento online que vamos a resumir en este blog. Aunque todos ellos son referidos a ingenieros de JavaScript en EEUU, seguro que podemos sacar conclusiones aplicables a nuestro entorno laboral.
![]() |
7 lecciones sobre el reclutamiento on-line |
- Los reclutadores confían plenamente en LinkedIn: A pesar de los intentos por promocionar al ficticio Pete London con web, blog y curriculum online, su éxito comenzó cuando le crearon el perfil en LinkedIn. Aunque se supone que los reclutadores profesionales desearían ponerse en contacto con Pete London más allá de LinkedIn (tenían su página web, blog y curriculum a un sólo click), la mayoría de los contactos se produjeron a través de la web profesional, en especial las grandes empresas. Por lo tanto, si usted desea encontrar talentos para una start-up, quizás deba probar a buscar fuera de LinkedIn, que como hemos visto, es muy competitiva. Si por el contrario eres un candidato, únete cuanto antes a LinkedIn.
- Las start-up reclutan mejor: El 85% de los contactos con Pete London fueron de pequeñas empresas y start-ups. Los contactos de grandes empresas eran más breves y más "enlatados", es decir, menos propensos a describir la empresa y a personalizar el email. Se podría suponer que las grandes empresas harían mejor la selección de personal por tener un personal fijo interno dedicado a dichos menesteres y no fue así. Si eres una gran empresa, tu enemigo real para reclutar talentos sea posiblemente la pequeña start-up de la esquina.
- No todos son reclutadores: Un 3% de las propuestas realizadas a Pete no fueron de reclutadores, sino de inversores, capitalistas de riesgo. Estas personas van a la "yugular" de la empresa, a por los venerados primeros ingenieros que crearon el sistema desde cero. Así que el consejo es mantener a los ingeniero contentos: comida gratis, buen ambiente, desafíos interesantes...
- ¿Debe una start-up externalizar sus reclutadores?: Cuando una start-up tiene la suerte de comenzar a despegar, se encuentra ante un crecimiento estructural donde debe gasta muchos recursos y energía en reclutar, entrevistar y contratar nuevos empleados. En estos casos, externalizar el servicio puede parecer una buena idea para ahorrar tiempo y recursos de la emergente empresa. Pero estas primeras personas que entran en la empresa son los que establecerán las raíces, el ADN cultural de la empresa. ¿Se puede delegar esta delicada tarea a una empresa externa? Según las conclusiones de Wherry, los reclutadores internos y externos funcionan de manera similar en los entornos de arranque. Sin embargo, en grandes empresas, los reclutadores externos se mostraron mucho más débiles (340% menos incluyendo la descripción del puesto, 140% menos personalizaron el email y 88% de incluir información detallada de la compañía). Los consejos: para una start-up, los reclutadores externos pueden ser un recurso fantástico.
- Ten cuidado con quien invitas a tu casa: Aunque los reclutadores externos funcionan bien en las start-up, pueden ser una arma de doble filo, quitándote talentos de tu empresa al finalizar las relaciones contractuales con ellos. Cuando la empresa pueda, se debe crear el propio departamento de reclutadores. Por ello, es recomendable firmar una clausula declarando intocables por 18 meses a tus empleados tras finalizar la relación contractual.
- Una pequeña mentira piadosa: La mayoría de reclutadores ofrecían a Pete elogios sobre sus anteriores trabajos o sobre su talento, cosa que evidentemente no eran ciertas. Hay que tomar las adulaciones de reclutadores con mucho cuidado.
- ¿Quién es el mejor?: Pete recibió 19 correos de gerentes, ejecutivos, CEOs o miembros del consejo de varias empresas, es decir, de personas que no se dedican profesionalmente al reclutamiento. Sin embargo, estas personas consiguieron hacer las mejores propuestas. Y es que no hay nada como un email sincero del que puede ser tu futuro jefe o director. De todas formas, estas personas no pueden dedicarse 8 horas diarias a las búsqueda de personal, por lo que deben delegar en profesionales de los que se espera que hagan mejor trabajo en ese campo que ellos mismos. Si tienes buenos reclutadores, debes cuidarlos, porque la calidad de tus empleados, es tan buena como la calidad de tus reclutadores.
¿RRHH externalizados, propios o directamente inútiles? ¿Qué opinas?
Fuente: http://www.ewherry.com/2012/06/the-recruiter-honeypot/
martes, marzo 12
La historia de cómo 382 reclutadores persiguieron a un ingeniero imaginario
En el año 2010, la empresa Meebo, un cliente de mensajería instantánea que había sido fundado en 2005, se encontraba en un punto de inflexión: su JavaScript de cosecha propia les había dado una ventaja técnica sobre sus competidores e iba a ser su primer año con ingresos reales, por lo que habían prometido a sus inversores obtener beneficios importantes.
Realizaron un plan estratégico cuatrimestre a cuatrimestre para conseguir sus objetivos e inmediatamente, se dieron cuenta que una de las claves de crecimiento para el primero de los cuatrimestres, era duplicar su equipo web de JavaScript. Si no lo conseguían, su plan de innovación se estancaría y tendrían graves problemas para cubrir los ingresos previstos.
Pero se encontraron con el importante obstáculo de que había escasez de JavaScript ninjas, el único tipo de ingenieros que podía aportar a su empresa. Se probaron varias estrategias pero el problema de fondo seguía siendo que había muy pocos profesionales en el mercado con las habilidades necesarias, y la mayoría de ellos (en su zona) trabajaba en Google.
Aunque entrevistaban a varios ingenieros al día, el ritmo de crecimiento de la plantilla era muy lento, ya que les costaba acceder a los talentos del sector. Y para más inri, varias desarrolladoras del departamento se quedaron embarazadas con una diferencia de tiempo muy pequeña.
Ante esta situación, Elaine Wherry, co-fundadora de Meebo, supo que tenía que encontrar reclutadores especialistas en cazar a este tipo concreto de ingenieros, así que para atraerlos, creó un perfil ficticio, un ingeniero falso que atrajera a los mejores reclutadores y así éstos llegarían a ella. El nombre para su trampa: Pete London.
En dos años y medio de vida del ficticio Pete London, éste recibió 530 emails de 382 recultadores de 172 empresas y organizaciones diferentes. Le ofrecieron 7 iPADs, una XBOX, un MacBook Air, 5 incentivos de 1000 $ en efectivo seguidos de dos de 10.000 $, 8 cafés, 7 llamadas telefónicas y 6 invitaciones a almorzar.
El nacimiento de Pete London
Elaine Wherry creó una sencilla página web para Pete London. Creó también un pequeño blog con algunas entradas y un enlace a un curriculum en su web. Pero no pasó nada.
Pasaron varias semanas y el ficticio Pete no atraía la atención de nadie. Entonces Wherry decidió crearle un perfil en LinkdIn y ¡bingo!. Al poco tiempo recibió un mensaje de Google. Unos días después Mozilla lo agregó a sus contactos y no mucho después Facebook hizo lo mismo. A partir de entonces, recibiría una media de un visita de un reclutador cada 40 horas, llegando (como hemos escrito antes) a un total de 530 emails de 382 recultadores de 172 empresas y organizaciones diferentes.
Pete London online:
Su web: http://www.petelondon.com/
Su blog: http://www.petelondon.com/blog/
Su CV: http://www.petelondon.com/resume.txt
Elaine Wherry reconoce que finalmente no llegó a reclutar a ningún reclutador, valga la redundancia, de este experimento, pero si aprendió importantes lecciones sobre la forma de cazar talentos de forma online. En el post de mañana analizaremos esto.
PD: Meebo fue comprada en 2012 por Google por 100 millones de dolares.
![]() |
La empresa Meebo necesitaba duplicar su equipo de JavaScript urgentemente |
Realizaron un plan estratégico cuatrimestre a cuatrimestre para conseguir sus objetivos e inmediatamente, se dieron cuenta que una de las claves de crecimiento para el primero de los cuatrimestres, era duplicar su equipo web de JavaScript. Si no lo conseguían, su plan de innovación se estancaría y tendrían graves problemas para cubrir los ingresos previstos.
![]() |
La cofundadora de Meebo, creó al ingeniero fantasma |
Aunque entrevistaban a varios ingenieros al día, el ritmo de crecimiento de la plantilla era muy lento, ya que les costaba acceder a los talentos del sector. Y para más inri, varias desarrolladoras del departamento se quedaron embarazadas con una diferencia de tiempo muy pequeña.
Ante esta situación, Elaine Wherry, co-fundadora de Meebo, supo que tenía que encontrar reclutadores especialistas en cazar a este tipo concreto de ingenieros, así que para atraerlos, creó un perfil ficticio, un ingeniero falso que atrajera a los mejores reclutadores y así éstos llegarían a ella. El nombre para su trampa: Pete London.
En dos años y medio de vida del ficticio Pete London, éste recibió 530 emails de 382 recultadores de 172 empresas y organizaciones diferentes. Le ofrecieron 7 iPADs, una XBOX, un MacBook Air, 5 incentivos de 1000 $ en efectivo seguidos de dos de 10.000 $, 8 cafés, 7 llamadas telefónicas y 6 invitaciones a almorzar.
El nacimiento de Pete London
![]() |
La página web del ficticio Pete London |
Elaine Wherry creó una sencilla página web para Pete London. Creó también un pequeño blog con algunas entradas y un enlace a un curriculum en su web. Pero no pasó nada.
Pasaron varias semanas y el ficticio Pete no atraía la atención de nadie. Entonces Wherry decidió crearle un perfil en LinkdIn y ¡bingo!. Al poco tiempo recibió un mensaje de Google. Unos días después Mozilla lo agregó a sus contactos y no mucho después Facebook hizo lo mismo. A partir de entonces, recibiría una media de un visita de un reclutador cada 40 horas, llegando (como hemos escrito antes) a un total de 530 emails de 382 recultadores de 172 empresas y organizaciones diferentes.
Pete London online:
Su web: http://www.petelondon.com/
Su blog: http://www.petelondon.com/blog/
Su CV: http://www.petelondon.com/resume.txt
Elaine Wherry reconoce que finalmente no llegó a reclutar a ningún reclutador, valga la redundancia, de este experimento, pero si aprendió importantes lecciones sobre la forma de cazar talentos de forma online. En el post de mañana analizaremos esto.
PD: Meebo fue comprada en 2012 por Google por 100 millones de dolares.
Este post continua en: 7 lecciones para cazar talentos online
Fuentes: http://www.ewherry.com/2012/06/the-recruiter-honeypot/
http://firstround.com/article/The-inside-story-of-how-382-recruiters-pursued-an-imaginary-engineer
domingo, marzo 10
¿Qué es Pinterest y para qué sirve?
Pinterest es una reciente red social, diferente de cualquier otra que conozcas. Lanzó su primera beta privada en marzo 2010 . En diciembre de 2011 ya condujo más tráfico minorista que LinkedIn, Youtube y Google+ todos juntos. En enero de 2012 ya tenía 11,5 millones de usuarios, batiendo el record de velocidad en adquirir los primeros 10 millones de usuarios. Además Pinterest tiene una particularidad: el 80% de sus usuarios son mujeres.
¿En qué consiste Pinterest?
Su nombre es la suma de Pin + Interest, es decir, algo así como "enganchar intereses". Sirve para encontrar, filtrar, clasificar, compartir y crear colecciones de fotografías y vídeos. El concepto es como la clásica pizarra de corcho donde colocas tus fotos y cosas, con la particularidad de que esta es digital (evidentemente) y permite el acceso de otros participantes. Pinterest es una red social 100% visual.
¿Cómo funciona?
Los usuarios de Pinterest pueden subir, guardar y administrar imágenes, conocidos como "pins" a través de colecciones llamadas pinboards o tableros. Los pinboards se personalizan, por lo que los pins (publicaciones) pueden ser organizados, clasificados y encontrados por otros usuarios. Todo su propio contenido, así como las publicaciones de cualquier persona pueden ser encontradas en la página principal, donde los usuarios pueden "pinear" o "re-pin" la publicación, es decir, guardarla como favorita.
Las 4 Ventajas de Pinterest
¿Se puede usar como herramienta publicitaria?
Sí, y de hecho las grandes marcas ya han comenzado a crear sus pinboards. Incluso Pinterest ofrece la posibilidad de poner precio a tus productos, mostrando el precio con una etiqueta en la parte superior de la imagen.
En definitiva, esta red social que crece a pasos agigantados parece haber cambiado las reglas del juego impuestas por Facebook.
¿Qué opinas tú de Pinterest? ¿Crees que hay hueco para otra red social más?
¿En qué consiste Pinterest?
Su nombre es la suma de Pin + Interest, es decir, algo así como "enganchar intereses". Sirve para encontrar, filtrar, clasificar, compartir y crear colecciones de fotografías y vídeos. El concepto es como la clásica pizarra de corcho donde colocas tus fotos y cosas, con la particularidad de que esta es digital (evidentemente) y permite el acceso de otros participantes. Pinterest es una red social 100% visual.
¿Cómo funciona?
Los usuarios de Pinterest pueden subir, guardar y administrar imágenes, conocidos como "pins" a través de colecciones llamadas pinboards o tableros. Los pinboards se personalizan, por lo que los pins (publicaciones) pueden ser organizados, clasificados y encontrados por otros usuarios. Todo su propio contenido, así como las publicaciones de cualquier persona pueden ser encontradas en la página principal, donde los usuarios pueden "pinear" o "re-pin" la publicación, es decir, guardarla como favorita.
Las 4 Ventajas de Pinterest
- Genera mucho tráfico: La plataforma tiene muchas visitas, por lo que la promoción es casi inmediata, sin necesidad de tener una web bien posicionada.
- Viralidad del re-pin: Los enlaces y materiales buenos se refuerzan con cada re-pin.
- No necesitas amigos: Puedes hacer follow sólo a los grupos de contenido que te interesan.
- El poder de la imagen: Pinterest es 100% visual
![]() |
El tablón de salud y ejercicio |
¿Se puede usar como herramienta publicitaria?
Sí, y de hecho las grandes marcas ya han comenzado a crear sus pinboards. Incluso Pinterest ofrece la posibilidad de poner precio a tus productos, mostrando el precio con una etiqueta en la parte superior de la imagen.
En definitiva, esta red social que crece a pasos agigantados parece haber cambiado las reglas del juego impuestas por Facebook.
¿Qué opinas tú de Pinterest? ¿Crees que hay hueco para otra red social más?
miércoles, marzo 6
5 claves para escribir posts de calidad en tu Blog
Cuando uno escribe un blog espera que su mensaje llegue al máximo número de personas. Nos esforzamos por difundir el blog por la redes sociales sin saber que esto vale poco si los potenciales lectores no se encuentran con un contenido de calidad, claro, entendible y sobre todo interesante. Aquí voy a dar cinco consejos que casi todos los expertos en blogging defienden para impactar positivamente en tus lectores:
- Títulos llamativos: El 80% del éxito en la lectura del post se basa en el título. Para ello se pueden seguir unos sencillos consejos para encontrar el título perfecto:
- Palabras clave: el título debe contener alguna o varias palabras claves del tema a tratar.
- Palabras mágicas: Hay palabras que por algún motivo funcionan mejor que otras, por lo que incluirlas en el título pueden aumentar las posibilidades de éxito. Algunas de estas palabras son: "Cómo crear/conseguir/mejorar", "Por qué...", "Entrevista", "Básico", "Curiosidades", "La diferencia entre X e Y" etc. Busca crear expectación.
- Concreción: Se concreto y no escribas un título muy largo. Si no superas los 120 caracteres mejoraras su posible difusión por Twitter.
- Listas: Cuando sea aplicable, utiliza listas. Estas son muy llamativas: "Las 10 mejores...", "Las 7 ideas sobre...", "20 canciones que...".
- Crea un post muy visual: Hay que cuidar el diseño al máximo. Estructura el texto, incluye al menos una imagen (de calidad) y usa negrita (sin abusar) para resaltar las ideas principales. De esta forma estarás favoreciendo la lectura el diagonal.
- Acota tu post: Muchos autores recomiendan posts de entre 250-300 palabras como máximo. Evidentemente depende de la temática y del post en concreto, pero mantener esa norma facilita la lectura y acorta tu tiempo de escritura.
- Habla a las personas: Debes intentar conectar con tu audiencia y para ello debes expresar cercanía. Habla a tus lectores de "tú" para que reciban un trato más cercano y personal. Y sé lo más claro y didáctico posible: no todo el mundo tiene porque saber de qué estás escribiendo.
- Revisa antes de publicar: Esto tiene mucho que ver con la calidad final de post. Es posible que halles errores que puedes corregir o que se te ocurran mejores ideas sobre la marcha. También te sirve para corregir posibles faltas de ortografía o errores tipográficos. Si tienes tiempo, es incluso mejor dejarlo y volver a releerlo pasado un rato.
Espero que estos tips te hayan servido de ayuda y recuerda que la única clave del éxito es la persistencia.
¿Se te ocurren a ti otras ideas para escribir posts de calidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)